Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

Mil mujeres y personas con discapacidad trabajarán desde casa

El sábado 12 septiembre, 2020 a las 11:47 pm
Mil mujeres y personas con discapacidad trabajarán desde casa

Mil mujeres y personas con discapacidad trabajarán desde casa

Por: Leidy CruzRedacción Popayán.

A partir de un trabajo articulado entre la Secretaría de la Mujer de Popayán, la gestora social del municipio y Propaís, se puso en marcha el proyecto Mil Mujeres y Personas con Discapacidad Trabajando desde Casa.

Este, que contará con una inversión de más de 1.450 millones de pesos en su primera etapa, promueve el emprendimiento y el fortalecimiento económico de las familias en Popayán.

“Mil mujeres y personas con discapacidad, cuidadores, población LGBTI trabajando desde casa. El programa arranca y en estos momentos estamos en el proceso de inscripción”, indicó el alcalde de Popayán Juan Carlos López Castrillón.

En ese sentido, el mandatario señaló que se cuenta con una base de datos de mujeres y personas con discapacidad que han venido siendo caracterizadas, que necesitan el respaldo de este proyecto “pero las inscripciones están abiertas. Aspiramos a tener mil proyectos de emprendimiento, pero ojalá sean más”, agregó.

Por su parte, Diana Carolina Cano, secretaria de la mujer Popayán expresó que uno de los objetivos de este proyecto es el fomento de la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres.

“En ese sentido, queremos que las mujeres puedan sacar adelante esos proyectos que tenían congelados, porque sí es posible tener ingresos, para no permitir que la dependencia económica perpetúe los ciclos de las violencias”, manifestó Cano.

Adicionalmente dio a conocer que dentro de la ejecución del programa se entregará a los beneficiarios: capital semilla en especie no reembolsable, representado en formación en competencias laborales, acceso a plataformas y kit de estudio por persona.

Olga Lucía Vejarano, gestora social de Popayán, señaló que se el proyecto se ha iniciado con una caraterización, para conocer qué saben hacer o qué desean aprender las personas que serán beneficiarias. “Luego sigue una capacitación y de acuerdo a todo eso, a un modelo de negocio, se dará el capital semilla. Esa es la forma como esta administración Creo en Popayán está ayudando al emprendimiento. Acá no estamos ofreciendo empleo, estamos ofreciendo emprendimiento”, explicó.

Inscripciones:

Mil mujeres y personas con discapacidad trabajarán desde casa

Hasta el 15 de septiembre están abiertas las inscripciones para acceder a este programa, que entregará hasta $20’300.000 como monto máximo de capital semilla por emprendimiento asociativo.

Conozca los detalles de este programa, e inscríbase aquí.

Más Información:

Correo: info.1000mujeres@propais.org.co

Líneas de atención 3117659030 – 3117659027

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?