ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 31 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Meditaciones de cuarentena (5)

El jueves 14 mayo, 2020 a las 8:53 pm

Meditaciones de cuarentena (5)

Meditaciones de cuarentena (5)

El modelo chileno, que trasnocha tanto a la derecha latinoamericana y en particular a la derecha criolla, es un alarmante fracaso y ha llevado al hambre y la miseria a la inmensa mayoría de su población.

Todo por el sentido privatizador en aras al capitalismo salvaje harviano, donde los recursos nacionales van a manos del descarnado capital financiero que concentra el poder económico sin importar el carácter ni el número de las víctimas.

Darse el lujo de privatizar la manera de atender los derechos fundamentales se paga con un costo muy elevado, instituido a través, solamente, de la nefasta bota militar: así Chile privatizó los servicios educativos llevando a las nuevas generaciones al analfabetismo con una educación fundamentalmente a distancia como sofisma; los sistemas de salud, aplicados al carbón en Colombia, ha sido un perjuicio horrendo y el ciudadano que no cuenta con qué costearse un seguro básico, muere sin ser atendido en los centros de salud quebrados y corruptos, de allí el clamor y las fuertes protestas exigiendo cambios, con respuesta de una fuerza letal como sostén del modelo.

En su afán privatizador sin medir consecuencias pasó a manos de monopolios el suelo, el subsuelo, el aire y el recurso hídrico esterilizando y matando de sed a grandes extensiones y completas poblaciones del país.

Fue un proceso forzado para concentrar la tierra sustentado en el sistema financiero, el establecimiento de monocultivos de manzanales, viñedos, perales, aguacatales (pantales) como paisaje de valles y laderas, sostenidos con sistemas de riego por aspersión o por goteo, los propietarios compraban derechos sobre los ríos y las quebradas que desviaron a depósitos particulares para aplicar a sus cultivos y para comercializar los sobrantes, causando un radical deterioro ambiental, desastre ictiológico e impedir que las pequeñas poblaciones tuvieran acceso al recurso si por él no pagaban.

Ellos protestan para que les devuelvan sus afluentes, mientras veían cómo el ambiente cambiaba en forma radical, se ausentaron las lluvias a causa de la falta de evaporación y formación de nubes, su escenario cotidiano se convirtió en tostados arenales como herencia del neoliberalismo aplicado en su entorno.

El gobierno de Piñera les ha prometido una Asamblea Nacional para reformar la Constitución. Ellos esperan que haya reformas que les permitan salir de la dictadura del sistema financiero para que les devuelvan su tierra, sus fuentes de agua; la posibilidad de regresar a sus derechos fundamentales de salud, educación, vivienda que perdieron al otro día del golpe de estado de Pinochet.

Peligro que se cierne en Latinoamérica con personajes disfrazados de salvadores en Brasil, Bolivia, frenado en Argentina. Causa de los asesinatos selectivos en Colombia: matar a quienes se oponen a la concentración de la tierra, a la privatización del agua, a las licencias indiscriminadas de grandes extensiones de reservas boscosas, a las licencias mineras que garantiza la aplicación indiscriminada del modelo, de allí que son sumamente peligrosas las declaraciones del ministro de Agricultura echando al pequeño propietario rural la culpa del escaso desarrollo agrícola. Ahí está el origen del asesinato de los líderes sociales.

*****************************

Otras publicaciones de este autor:

Meditaciones de cuarentena (5)
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?