ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 6 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Masacre de niños secuestrados para reclutamiento criminal

El sábado 20 mayo, 2023 a las 3:30 pm
Masacre de niños secuestrados para reclutamiento criminal
Imagen de referencia: https://www.opiac.org.co/

Masacre de niños secuestrados para reclutamiento criminal

El pasado miércoles 17 de mayo del 2023, en horas de la tarde, la comunidad El Estrecho, ubicada en límites entre Caquetá y Amazonas, encontró los cuerpos sin vida de cuatro menores que habían sido secuestrados con fines de reclutamiento criminal por el frente Carolina Ramírez de las disidencias de las FARC, y quienes, al intentar escapar, fueron asesinados.

Esta masacre ocurrió mientras en el municipio de Caldono, al norte del Cauca, se implementaba el Encuentro Interinstitucional e Intersectorial para la atención de la emergencia humanitaria, donde el personero de aquel municipio denunció que “Nuestras familias se están quedando sin niños” como consecuencia del secuestro para el reclutamiento de menores en las estructuras criminales que operan en Colombia, algunas con la coartada de fines políticos.

Mediante un comunicado enviado a Proclama del Cauca y Valle, la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana –OPIAC, denunció el asesinato de los cuatro menores de edad, pertenecientes a la comunidad de Guaquira, del pueblo indígena Murui, del departamento de Putumayo.

De acuerdo con el comunicado, el día 26 de marzo fue secuestrado el joven Luis Alberto Matías Capera, filial a la comunidad Samaritana del Resguardo Alto Predio Putumayo.

El día 15 de mayo del 2023 decidió escapar del grupo armado Carolina Ramírez, junto con otros 3 jóvenes más que se encontraban en su misma situación.

El día 17 de mayo del 2023 en horas de la tarde sus cuerpos sin vida fueron encontrados en la comunidad El Estrecho, límites entre Caquetá y Amazonas.

Exigencias

En consecuencia, la Coordinación de Derechos Humanos de la OPIAC hizo una solicitud de ACCIÓN URGENTE al Ejército Nacional que realice las acciones tendientes a la protección de las comunidades que vienen siendo afectadas por parte de grupos armados organizados, respetando los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

Al Ministerio de Defensa para que se coordine conjuntamente para llevar estrategias de seguridad al territorio y garantice la vida e integridad física de cada uno de los indígenas, incluyendo niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo amenaza y zozobra y victimas de reclutamiento forzado y asesinatos selectivos.

Al Ministerio del Interior, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, Unidad Nacional de Protección, Unidad para la Atención y Reparación integral a las Victimas, Gobernación del Putumayo, Alcaldía de Puerto Leguízamo, entre otras, para que adopten las acciones necesarias para activar estrategias que resguarden la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran siendo reclutados forzosamente por parte de grupos armados organizados, precisamente el frente Carolina Ramírez el cual se ha caracterizado por este tipo de actuaciones y que ha causado reclutamientos y asesinatos selectivos a jóvenes indígenas.

Este es el comunicado completo de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana –OPIAC:

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?