
Fotos: Leidy Capote López
Más de 6 mil millones para obras en colegios PDET
Por: Leidy Capote López
Al ritmo de chirimías estudiantes de las instituciones educativas Técnico Tunía, corregimiento de Piendamó, y Guillermo León Valencia en la localidad de Pescador, en el municipio de Caldono, demostraron su alegría por las buenas noticias, pues con una inversión de $6.230 millones de pesos, bajo el mecanismo de obras por impuestos (OXI); la Compañía Energética de Occidente dio a conocer que realizará la construcción de estos dos proyectos que beneficiarán a más de 870 estudiantes, mientras aporta al desarrollo rural y territorial en los municipios priorizados en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Con el apoyo de la Gobernación del Cauca, la Agencia para la Renovación del Territorio (ART) y el Ministerio de Educación, fueron seleccionadas las Instituciones Educativas Guillermo León Valencia (Caldono) y Técnico Tunía (Piendamó), en las cuales, CEO intervendrá 1.300 metros cuadrados de espacios e infraestructura para la innovación, desarrollo y el fortalecimiento; realizando mejoras en las aulas educativas, adecuación de comedores, cocinas, baterías sanitarias, espacios públicos y dotación general.

Jaime Arturo Delgado, Gerente Financiero de CEO, indicó que esta inversión hace parte de las iniciativas sociales de la compañía, “nosotros queremos invertir en educación, es de nuestro principal interés apoyar la educación y el desarrollo de la región. La inversión en estas dos instituciones está alrededor de 6.230 millones de pesos, en solo la Institución Educativa Técnico Tunía estamos hablando de aproximadamente 3.600 millones de pesos”.
De esta manera, se realizarán 8 aulas, comedor, cocina totalmente dotada, baterías sanitarias, dotación de mobiliarios, zonas y aulas TICS. Además, se van a intervenir las vías de acceso con el fin de que todo quede completamente rediseñado con nuevas tecnologías y con un diseño amigable con el medio ambiente. Según los funcionarios de CEO esta obra debe estar terminando en 6 meses.


“Se hará una inversión en una infraestructura educativa moderna, lo cual implica un sacrificio, que es la demolición del más de 50% de la institución educativa existente que lleva más de 60 años y si esta estructura aguantó tanto tiempo sin estudios técnicos, esperamos que esta obra que viene aguante 100 o 120 años para todas las generaciones que vienen”, dijo Rodrigo Hernán Vivas, rector de la Institución Educativa Técnico Tunía.
Por otro lado, debido a la demanda de estudiantes que tiene la Institución Educativa Guillermo León Valencia, se han presentado carencias en cuanto a salones, además, siendo esta la sede principal, los niños no cuentan con una cocina adecuada que cumpla con las normas técnicas y tampoco tienen un restaurante escolar, consumen sus alimentos en los alrededores de la institución. Así pues, con esta obra se espera que los estudiantes puedan disponer de un espacio mucho más adecuado y mejor organizado para su desarrollo social y cognitivo.

“Esta institución no sólo cuenta con estudiantes de Caldono, sino también de Piendamó, recibimos niños que vienen de veredas aledañas a la vía panamericana como: Puentecita, Camilo Torres, San Pedro, El Pital, El Rosal, entre otros”, explicó Mariano Palacios, rector de la Institución Educativa Guillermo León Valencia.
Por su parte, Omar Serrano Rueda, Gerente General de CEO, resaltó que son 6.300 millones de pesos de los impuestos que a la compañía le corresponde pagar a la nación, los cuales se van a quedar en el departamento del Cauca para beneficio de 870 niños, niñas y adolescentes, logrando así acceso a educación de calidad para cerrar las brechas de equidad social que existen en el departamento.
Asimismo, el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, recalcó que este proyecto es adecuado, oportuno y se suma a estrategias como permanencia educativa y ambientes escolares de aprendizaje, los cuales son fundamentales en el proceso educativo.

“El Cauca tiene 550 instituciones educativas en 2.500 sedes, tenemos un déficit muy alto en materia de infraestructura educativa, creo que pasamos de los 3 billones de pesos para poder colocar la infraestructura educativa en el departamento, por eso valoro y agradezco mucho a la Compañía Energética de Occidente”, indicó el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo.
Además, el alcalde de Caldono, Vicente Otero, agregó que esta es una inversión que se recibe en un momento bastante importante, algo que se estaba esperando desde hace muchos años, “por los compromisos que hay entre la empresa privada, la institucionalidad gubernamental, pero también, con todos los acuerdos PDET, Caldono necesita realmente estas inversiones de las empresas”.
Finalmente, como acto conmemorativo de esta importante gestión, estudiantes, docentes, rectores y funcionarios se dirigieron hacia la zona verde con el propósito de sembrar entre todos un árbol Guayacán, que representa el fortalecimiento de una educación de calidad, inclusiva y equitativa.
Deja Una Respuesta