
Más de 10 mil candidatos para elecciones de Cauca y Valle.
En un anuncio esperado por los ciudadanos, la Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer las cifras oficiales de las inscripciones de candidatos para los comicios regionales programados para el próximo 29 de octubre. La variedad de cargos en juego, ha despertado el interés de numerosos aspirantes, arrojando un mosaico de participación política a nivel local en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca.

Cauca:

Gobernación del Cauca: Nueve candidatos y candidatas han formalizado su aspiración a la Gobernación del Cauca, una competencia que promete definirse en un ambiente de expectación y debate sobre los desafíos y oportunidades que la región enfrenta.
Alcaldías: El panorama se torna especialmente competitivo en la contienda por las alcaldías, donde 253 candidatos se han inscrito para disputar tan solo 42 posiciones. La diversidad de enfoques y propuestas entre los aspirantes deja entrever una elección reñida y, posiblemente, un cambio significativo en la administración de varios municipios.



Concejos Municipales: En lo que respecta a los concejos municipales, la participación ciudadana se hace evidente con la inscripción de 3.382 candidatos. Estos aspirantes buscarán representar los intereses y necesidades de sus respectivas comunidades, configurando un escenario de pluralidad y diálogo político a nivel local.
Asamblea del Cauca: La Asamblea del Cauca también se perfila como un espacio altamente competitivo, ya que 120 candidatos han formalizado su deseo de ocupar una de las 13 curules disponibles. La futura composición de la Asamblea jugará un papel crucial en la toma de decisiones que afecten al departamento, lo que hace que esta elección sea crucial para el futuro de la región.
Valle del Cauca:

Gobernación del Valle del Cauca: Ocho aspirantes, entre candidatos y candidatas, han formalizado su intención de liderar la Gobernación del Valle del Cauca. La competencia por este puesto se perfila como un proceso crucial para definir el futuro político y administrativo de la región, y la variedad de enfoques y propuestas promete una contienda dinámica y enriquecedora.
Alcaldías: La lucha por las alcaldías en el Valle del Cauca ha atraído a 288 candidatos que buscarán ocupar únicamente 42 posiciones disponibles. La alta cifra de aspirantes refleja la diversidad de visiones sobre cómo abordar los desafíos locales y promover el desarrollo en los municipios, anticipando una competencia feroz y posibles cambios en la gestión pública a nivel local.



Concejos Municipales: La participación ciudadana cobra protagonismo con la inscripción de 5.184 candidatos para los concejos municipales. Esta diversidad de perspectivas y voces enriquecerá el debate político a nivel local y permitirá a los ciudadanos elegir representantes que reflejen sus intereses y necesidades.
Asamblea del Cauca: La Asamblea del Valle del Cauca, compuesta por 21 curules, ha atraído a un impresionante número de aspirantes: 218 candidatos han formalizado su intención de ocupar uno de estos cargos. La futura composición de la Asamblea será crucial para determinar las políticas y decisiones que impacten la región, convirtiendo esta elección en un punto de inflexión para el Valle del Cauca.
Con este abanico de cifras, el proceso electoral en esta región del suroccidente colombiano se muestra como un reflejo de la diversidad y el compromiso cívico de sus habitantes. Los candidatos y candidatas representan una variedad de visiones y enfoques, y la ciudadanía espera ansiosamente las campañas que se avecinan, así como la oportunidad de ejercer su derecho al voto y contribuir a la construcción del futuro político y social de la región. El 29 de octubre, los electores tendrán en sus manos la responsabilidad de definir el rumbo que tomará el Cauca en los próximos años.
¿Qué se elige el 29 de octubre en Colombia?

De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
Para la jornada electoral del 29 de octubre de 2023 se instalarán cerca de 12.817 puestos de votación: 5.605 urbanos y 7.212 rurales.

Esto quiere decir, según la Registraduría, que para esos comicios habrá un aumento de 1.227 puestos en relación con los instalados para la jornada de 2019.
Frente a las elecciones de este 2022, añadió la entidad, el incremento de puestos de votación será de 431 en zonas urbanas y 123 en áreas rurales.
******************************
Le puede interesar: https://www.proclamadelcauca.com/?s=elecciones+2023
Deja Una Respuesta