
“El cáncer del derecho a la salud se llama intermediarios, EPS” Fernando Vargas
Por: Juan Camilo Tenorio.

Hace un par de semanas, docentes caucanos anunciaron un paro indefinido en el país debido a las pésimas condiciones por las que han estado pasando desde hace tiempo.
La precaria salud, una cuestionable calidad educativa, entre otras circunstancias son algunas de las afectaciones a profesores y alumnos de distintos municipios. Fernando Vargas Navia, presidente de la Asociación de Trabajadores de la Educación e Institutores del Cauca (ASOINCA) argumentó que: “Tenemos un punto por ganar que es el derecho a la vida, con un sistema de salud que realmente no nos mate, sino que procure garantizarnos el nivel y la calidad de vida”.
Es por esta razón, que los perjudicados se han estado manifestando en distintos lugares para hacer cumplir sus garantías, y han estado buscando la manera de llevar el verdadero mensaje e intención de la lucha a todas las comunidades.
“Hoy nos encontramos aquí en Santander de Quilichao entregando un primer informe de manera directa a nuestros compañeros, habíamos invitado a afiliados y no afiliados con miras de que realmente conozcan el estado de la actual negociación, decirle a toda la comunidad que ya logramos el primer punto que es el respeto hacia los docentes, directivos y administrativos que hoy tiene el Cauca y Popayán, acuerdo que ya está firmado por el Ministerio de Educación”. Afirmó Vargas.
Cabe mencionar que dicha socialización realizada en horas de la tarde del primero de febrero, contó con la asistencia de docentes, padres de familia y demás ciudadanos que pretendían comprender la dimensión de la problemática y asistieron como una muestra de apoyo a los objetivos de esta movilización del sector educativo del Cauca.
Fernando Vargas solicitó “Primero la comprensión, segundo, que son dos objetivos nobles y humanos, no son intereses mezquinos los que nos han llevado a paralizar la educación y esperamos que ojalá podamos contar con el respaldo de los ciudadanos, planteando por distintos medios hasta que el gobierno nacional realmente nos solucione lo más rápido posible”.

Finalmente, Vargas expuso que, de no recibir un respaldo por parte del Gobierno Departamental o Nacional en cuanto a una contratación directa en temas de salud para el magisterio educativo de Popayán y el Cauca como tal, se continuará en huelga indefinida con tomas de carretera, de oficinas y, además, con la participación de una multitud que ya han estado gestionando inscripciones para ir a la capital colombiana y discutir directamente con el Ministerio la problemática que gira entorno a una óptima salud.
Deja Una Respuesta