ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Sábado, 23 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Macizo Colombiano: Agua y Paz

El jueves 22 septiembre, 2022 a las 11:43 am
Macizo Colombiano: Agua y Paz

Macizo Colombiano: Agua y Paz

Debido a un plan de gobierno muy interesante del presidente Gustavo Petro, enfocado hacia las regiones y sus comunidades, denominado “Diálogos Regionales Vinculantes”, con el fin de escucharlas y por ende elaborar el Plan de Desarrollo respectivo en cada una, el próximo lunes 26 de septiembre de 2022, le corresponderá el turno número 3 por así decirlo al Macizo Colombiano, en Popayán, Cauca, bajo la coordinación de la Dirección de la Consejería para las Regiones en Colombia a cargo de Luis Fernando Velasco (senador liberal caucano), con el lema “Tú tienes la palabra”.

Es bueno recordar que, la organización de dichos diálogos, ya estaban previamente concertados de acuerdo a un cronograma de 50 de ellos en todo el país, con una duración aproximada de 9 semanas, de acuerdo con el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Mauricio Lizcano. El objetivo central de los encuentros es escuchar las peticiones de las comunidades para incluirlas en el próximo Plan Nacional de Desarrollo y de una vez por todas, ir preparando el terreno en lo político para las próximas elecciones del próximo año 2023.

Ya que estamos comentando el tema del Macizo Colombiano, es bueno recordar que es un gran y extenso nudo montañoso situado físicamente más que todo en nuestro departamento del Cauca, con ramificaciones en el Huila, Nariño y Putumayo, al norte del llamado Nudo de los Pastos. También se llama nudo de Almaguer y estrella fluvial colombiana, por ser como una estrella hídrica, la cual es la más importante de Colombia, pues allí nacen 4 ríos importantes: río Patía, va al sureste, atravesando la Cordillera Occidental en la llamada Hoz de Minamá o quiebra del Patía y desembocando en el Océano Pacífico, Río Cauca, va hacia el norte, pero en su rumbo desemboca en el gran Río Magdalena, el cual a su vez desemboca en el Océano Atlántico, Rio Caquetá, va hacia el suroeste, desembocando en el río Amazonas. También es bueno y necesario comentar que el Macizo Colombiano en su parte ambiental y ecológica convergen grandes extensiones de ecosistemas naturales de tipo andino, junto a páramos y nieves perpetuas, favoreciendo así la regulación hídrica y el mantenimiento de riquezas biológicas, paisajísticas y culturales, como lo reconoce el documento Compes 3915 del 22 de abril de 2019.

Recordemos también, los nombres de los municipios caucanos pertenecientes al Macizo Colombiano: Rosas, La Sierra, Sotará (Paispamba), Puracé (Coconuco), La Vega, Almaguer, Bolívar, San Sebastián, Almaguer, Santa Rosa.

EL ENCUENTRO VINCULANTE NÚMERO 3 DEL MACIZO COLOMBIANO, ES UNA VALIOSA OPORTUNIDAD PARA MOSTRAR ANTE LA FAZ DEL PAÍS LA PUJANZA DEL CAUCA, ASÍ COMO ES LLAMADO Y CON RAZÓN “LA FÁBRICA DEL AGUA”, TAMBIÉN VA A SER LA “FÁBRICA DE LA PAZ”.

************************************

Lee otros artículos del autor aquí:

Javier Dorado
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?