Los violines caucanos demostraron porque la cultura caucana y en especial la música, son tan importantes para el desarrollo regional y dejaron en alto al departamento en el XVIII Festival de Música del Pacífico – Petronio Álvarez 2014.
Cientos de personas vibraron con los cueros, la chonta y los vientos con los que cerca de 22 agrupaciones de las modalidades Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y Libre, llenaron de alegría el XVIII Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’ 2014.
Sabor Ancestral – Violines Caucanos en el XVIII Festival de Música del Pacífico – Petronio Álvarez 2014.
El festival debe su nombre a Petronio Álvarez, un hombre que nació para ser historia como uno de los más grandes embajadores de la música del pacífico. Nació en 1914 en el bello puerto de Buenaventura, trabajó como maquinista de la locomotora ‘La Palmera’ de los Ferrocarriles Nacionales y nunca pisó una escuela de música. Sin embargo su amor por su tierra, llevaron a Petronio a forjarse como un poeta e improvisador de las raíces musicales del pacífico.
Petronio Álvarez le cantó siempre a su pueblo y por eso compuso ‘Mi Buenaventura’, esa canción que hace parte de la historia musical de Colombia y que hoy es himno de esta región sufrida del país.
Deja Una Respuesta