Leyendo el Decreto 2210 del 07 de Octubre del presente año, que hace referencia a la salvaguarda de productos, en este caso agropecuarios, quedé impresionado con el encabezamiento y la benevolencia para con el sector por parte de los gestores del proyecto, al proteger por un término de dos años productos como la cebolla, el fríjol, la leche, el tomate, el lactosuero, la arveja, papa fresca, pera y queso fresco; pero poco me duró la ilusión al observar la firma de la ministra de Transporte en este documento y me pregunté: ¿será que ella tiene el suficiente conocimiento para elaborar un documento como este?, porque si es así, lo más conveniente sería que ella se desempeñara en los dos cargos, ya que el señor ministro de Agricultura actual se encuentra impedido según Artículo 11 de la Ley 1437 del 2011 para opinar sobre temas como régimen legal de tierras baldías, política de crédito agrario, incentivo al ICR, política agrodiesel, política palmera, política cauchera, política sector lácteo, política forestal, normas sobre organizaciones gremiales del agro, política para impulsar modelo de Indupalma (proyectos asociativos)(Senador Robledo ). Con todos estos impedimentos, por ética profesional el señor ministro de Agricultura debería renunciar, ya que el campo de acción que le queda es mínimo.
Señor santos, no siga dando palos de ciego; no se sabe quién es más ineficiente, si el que los lidera o sus asesores.
Deja Una Respuesta