Viernes, 9 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Lo que quedó claro del paro de transporte en Popayán

El jueves 7 abril, 2016 a las 10:21 am

JAIRO GRIJALBA RUIZ

Jairo Grijalba Ruiz.

Después de cinco días de paro de las empresas de transporte público (buses y taxis) en Popayán, situación que tenía semi-paralizada la ciudad, llegaron a un acuerdo las 8 empresas prestadoras del servicio y el alcalde. Las conclusiones son las siguientes:

  1. El alcalde es un inepto y además prepotente que no se deja asesorar de expertos de talla internacional, tales como un distinguido médico amigo mío, cuyo nombre no cito, que es una reconocida autoridad en la materia.
  2. Las empresas transportadoras se mantuvieron unidas en unidad monolítica y granítica, y aunque el servicio que prestan no es bueno (de regular para abajo), no se dejaron dividir del alcalde, quien los quería dividir con argumentos maniqueos tratando de desconocer que las empresas están representadas legalmente ante el estado por sus gerentes, con el aval de sus dueños, siendo los choferes los empleados sin poder de decisión.
  3. Quedó desenmascarado el alcalde, se demostró que es un tegua, que no sabe de movilidad, no tiene idea de cultura ciudadana, y tiene como secretario de tránsito a un abogado que no sabe del tema.
  4. Se demostró que los gerentes y voceros autorizados de las empresas de transporte público tienen claro cuál es el problema de la movilidad y del transporte público en Popayán, y que han propuesto por escrito las soluciones, y que la administración municipal en cabeza de los tres últimos alcaldes no les ha parado bolas.
  5. Se demostró que el plan de movilidad de Popayán no va para ninguna parte y que el sistema integrado de transporte público está en pañales porque la alcaldía carece de liderazgo para sacarlo a buen puerto.
  6. Se demostró que tal y como decían las ocho empresas de transporte público, lo lógico es la imposición de la medida de pico y placa todo el día de 7 a 7, ya que esta garantiza (si se aplica correctamente) mejores condiciones de movilidad, descongestión y descontaminación.
  7. Quedó claro que es irresponsable dejar en manos de una actividad ilegal como el mototaxismo, la prestación del servicio público de transporte que es un servicio esencial, poniendo en peligro a miles de ciudadanos.
  8. Quedó claro que los últimos tres alcaldes de Popayán (los tres se tapan con la misma cobija) no han tenido autoridad ni voluntad política para resolver el problema del mototaxismo, siendo que el gobernante local de turno tiene la ley de su lado.
  9. Quedó claro que Popayán, por la mala voluntad de su clase dirigente, incluyendo al alcalde actual, no ha sido capaz de implementar un sistema seguro, eficiente y moderno de transporte público transitorio, que sirva de alternativa al sistema actual que ya está desgastado, mientras se implementa definitivamente el sistema de transporte integrado, que todavía está lejos.
  10. Quedó clara la indolencia y desinterés por la suerte de la ciudadanía usuaria del transporte público, demostrada por el alcalde y por muchos de los propietarios de vehículos particulares (no todos).
  11. Quedó claro que en Popayán muchos dueños de vehículos privados no han entendido que es más importante el transporte público que el privado, y que no entienden (ni el mismo alcalde lo entiende) que el papel del gobierno debe ser desincentivar el uso del carro particular y de la moto particular, incentivando una excelente prestación del servicio de transporte público.
  12. Quedó claro que Popayán carece de vías para el desproporcionado volumen de carros y motos particulares, más de 50.000., en una ciudad de 260.000 habitantes, que compiten por el espacio vial contra menos de 1000 taxis y 500 buses de servicio público. En otras palabras, el servicio público no es el verdadero responsable del caos sino la indolencia y falta de cultura ciudadana de los dueños de los carros y motos particulares.
  13. Quedó claro que la clase dirigente de Popayán y la gente que ha votado por ellos no tienen la capacidad de soñar con un metro-cable, vías de dos pisos, vías subterráneas, avenidas de seis carriles y anillos viales con puentes y andenes, para modernizar la malla vial de una ciudad que se quedó rezagada por la mala gestión de sus alcaldes y la indiferencia de sus habitantes.
  14. Quedó claro que el problema de transporte público y movilidad que afloró con este paro, está en verdad muy lejos de ser solucionado de fondo, y que la ciudad va directo al colapso.
  15. Quedó muy claro que el alcalde de turno, a pesar de su prepotencia y de su falta de voluntad política, deberá asumir las consecuencias de su torpeza y que debe hacérsele cuanto antes en el concejo municipal un debate de control político con participación de la ciudadanía afectada por el paro.
  16. Por último, quedó claro que en Popayán cualquiera llega a ser alcalde, que la alcaldía de Gómez Castro y sus áulicos no tenían previsto un plan de contingencia para afrontar un paro tan radical que semi-paralizó la ciudad y sus habitantes, y que improvisaron unas rutas de contingencia con muy pocos vehículos, y eso cuando vieron ya la cosa seria.
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?