
Lo que dice el contrato de “privatizacion” de Emquilichao.
Por fin ha llegado a mis manos el contrato, el Santo Grial de los documentos, con el que, se decía, se pretendía privatizar el servicio de aseo de Emquilichao y que tanta polémica ha causado en distintos sectores de Santander de Quilichao.
Este documento que esperaba con gran expectativa a raíz de las tres hojas que la semana pasada publicó por redes sociales el concejal Chavarro, consta en realidad de 12 páginas (no de tres), lleva por título CONTRATO DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN y está firmado por LUIS ANTONIO VELASCO VALCKE como gerente de Emquilichao E.S.P. y WILLIAM TABARES PEREA de URBASER el 1 de abril de 2022.
Pero, ¿Qué dice el contrato? palabras más palabras menos, el contrato habla de desarrollar un proyecto que genere impactos positivos para Santander de Quilichao y la región en términos económicos y ambientales a través de la construcción y puesta en funcionamiento de una estación de transferencia de basuras (de residuos sólidos) las cuales serían pasadas de un vehículo recolector a otro de mayor capacidad de carga para ser trasladadas al sitio de disposición final denominado Los Picachos, localizado en la vereda La Yunga, municipio de Popayán. Qué las Estaciones de Transferencia se encuentran reguladas en el reglamento técnico operativo de agua potable y saneamiento básico del Decreto 1077 de 2015, que EMQUILICHAO y URBASER evaluaron la conveniencia de utilizar la estación de transferencia a constituirse, dado que optimiza los costos de recolección y transporte, que el tiempo de duración del contrato es de 11 años y que para el perfeccionamiento del contrato se requiere la firma de las partes y para su ejecución la suscripción del acta de inicio.

Debo señalar con toda claridad que en ninguna de las partes de este contrato se habla de privatizar a EMQUILICHAO o el servicio de aseo, antes por el contrario, cuando se analiza, lo que cualquier lector desapasionado puede percibir es que, había sí, un interés real por reducir los costos del traslado de los residuos sólidos a Yotoco, liberar parte de esos recursos para disminuir la tarifa del servicio de aseo a los usuarios, reducir el riesgo de que se presentara un nuevo colapso tanto en la recolección de los residuos como del traslado de los mismo al sitio de disposición final de Yotoco, tal como ocurrió en el paro nacional de 2021 y, que estaba pensando para aprovechar los beneficios de la construcción de la doble calzada Santander de Quilichao- Popayán.
En síntesis y puesto que Santander de Quilichao, si o si, debe resolver su problema de los residuos sólidos, URBASER, querámoslo o no, va a estar presente en la agenda de los próximos mandatarios locales ya que es la única empresa en el departamento del Cauca con capacidad técnica y operativa para prestar el servicio de disposición final y con la Licencia Ambiental para la operación y manejo del Relleno Sanitario Los Picachos.
Finalmente, para resumir, resulta claro que todo el escándalo de la supuesta privatización de Emquilichao tiene un fondo político que lo originó la negativa del gerente de EMQUILICHAO de no hacer público un documento (que ya era público porque URBASER lo había hecho público al entregar copia del contrato a quien se lo solicitaba) argumentando una supuesta confidencialidad que ya no existía.
Sin duda, el gerente de Emquilichao, Luis Antonio Velasco Valcke, debe aprender que, en la política, papaya servida papaya partida.
Deja Una Respuesta