ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 8 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

¡Llega la Memoria Sonora para la Paz 2!

El sábado 27 febrero, 2021 a las 1:51 pm
¡Llega la Memoria Sonora para la Paz 2!

¡Llega la Memoria Sonora para la Paz 2!

Con una maleta cargada de sueños y un equipo de grabación, llegarán hasta el norte del departamento del Cauca, para grabar canciones, poemas, testimonios y reflexiones de una gran cantidad de artistas y organizaciones. Este material se convertirá en un documento de resistencia y dignidad, que contribuirá a la construcción de la paz y a la convivencia.

En el 2018 se realizó la Memoria Sonora para la Paz 1, Yo no me voy, que incluyó un total de 25 expresiones artísticas del municipio de Buenos Aires, Cauca, de agrupaciones como Puma Blanca, Aires de San Miguel, Semillas del Futuro, y solistas como José Edier Solís, Eunice Vergara, entre otros. Este ejercicio le sigue aportando a la construcción de paz en el territorio, en tanto recogió manifestaciones, tradiciones y saberes artísticos que invitan a reconocer a las comunidades étnicas y ancestrales como baluarte del territorio, constituyéndose en un aporte de memoria afirmativa, construcción de paz, resiliencia y reconciliación, para hacer frente a las violencias que afectan y siguen afectando a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y comunidad en general.

¡Llega la Memoria Sonora para la Paz 2!

Para este proceso se contó con aliados como César López, embajador de Fundación PLAN, músico bogotano, artista comprometido con la construcción de paz, creador de la escopetarra y del Batallón de Reacción Artística Inmediata, el cual involucra a varios músicos y activistas que buscan alternativas a la violencia.

La Memoria Sonora para la Paz 2 permitirá el encuentro con artistas de los municipios de Suárez y Buenos Aires, Cauca, para la creación y recreación musical, artística y cultural propia de las comunidades. Se recopilarán manifestaciones, expresiones, sentires y prácticas de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres, que enfrentan de manera pacífica las violencias que afectan al territorio. Este proceso es la posibilidad de continuar consolidando un legado para el país en términos de arte y cultura para la paz.

A este proceso de La Memoria Sonora para la Paz 2 se han vinculado, la Gobernación del Cauca, la Misión de Verificación de la ONU, el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana, la Comisión de la Verdad y las Alcaldías de Suárez y Buenos Aires.

Esta iniciativa nace desde el proyecto EmpoderArte Por La Paz, implementado por la Fundación PLAN, Foro Nacional Por Colombia, Capitulo Suroccidente y Corporación Otra Escuela, gracias a la financiación de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo (ASDI) y a Plan Suecia.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?