Sábado, 23 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

LITERATURA CAUCANA

El domingo 25 enero, 2009 a las 10:11 am
Jueves 22 de enero, 2009
De: Mario Pachajoa Burbano
Amigos:

Administrador en su columna de El Liberal ha publicado cuatro artículos sobre la Literatura Caucana actual, escritos por el poeta Felipe García Quintero. Este trabajo es una excelente referencia a las letras recientes caucanas y como tal, la Parte IV estará disponible a los lectores en nuestra Base de Datos. Favor hacer clic en el título al final de esta nota.
Incluimos dos breves notas biográficas de los poetas de Bolívar, Cauca, Felipe García Quintero y Horacio Benavides.

FELIPE GARCÍA QUINTERO
Nació en Bolívar, Cauca, en 1973. Licenciado en Literatura y Lengua Española en la Universidad del Cauca y Magíster en Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito. Ganador en 2000 del Premio Pablo Neruda en Chile y del Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura en 2001. Ha publicado: Monólogos de Huésped (1995), Señales de tránsito (1997), Vida de nadie (2000), Piedra Vacía (2001) y La muerte, bis (2002). Es director de la Revista Ophelia.

HORACIO BENAVIDES
Nació en Bolívar, Cauca, en 1949. Ha sido profesor de educación básica primaria y educación media en Cali, ciudad donde también dirige un taller de literatura para niños. Es coeditor de la revista de poesía Deriva. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas: Orígenes (1979), Las cosas perdidas (1986), Agua de la Orilla (1989), Sombra de Agua (1994), La aldea desvelada (1998), y Sin razón florecer, con el cual ganó el Concurso Nacional de Poesía del Instituto Distrital de Cultura y Turismo en 2001.

Columna de Administrador, El Liberal, 19 de enero, 2009, «Popayán en su Literatura: IV Parte»
Cordialmente.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?