Viernes, 31 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Libros para la cuarentena

El martes 21 abril, 2020 a las 11:39 pm
Libros para la cuarentena
Otros artículos de este autor aquí

Libros para la cuarentena

Como estamos en la época aciaga del encierro o cuarentena, por culpa del bendito Coronavirus-19, llamado mejor y hasta más suave y tranquilizador COVID-19, los libros y su lectura fiel vienen a salvarnos al instante, brindándonos sosiego, paz, tranquilidad y compañía irrestricta y se convierten por arte y magia de ellos mismos (pues cada uno de ellos la tiene y en abundancia), en nuestros mejores aliados y cómplices para soportarla. Como muy bien lo expresó el famoso filósofo, escritor, humanista y moralista francés del renacimiento Michel de Montaigne, el creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo: “LOS LIBROS SON EL MEJOR VIÁTICO QUE HE ENCONTRADO PARA ESTE HUMANO VIAJE”.

A Dios gracias, me siento demasiado afortunado en esta vida corta, por tener una biblioteca pletórica, ser ratón de biblioteca y tener la mejor costumbre y hábito que pueda recomendar para triunfar y seguir adelante: leer, leer y leer. Por esos motivos poderosos, en esta valiosa oportunidad quiero compartir y comentar brevemente con ustedes, amables lectores, dos libros que han venido a mi rescate durante esta cuarentena, para que sea más llevadera y tranquila.

1.- “LA SERENA HIERBA”, género: poesía. Autor: Horacio Benavides, de Bolívar, Cauca, coterráneo con mucho honor, de quien esto escribe, PREMIO NACIONAL DE LITERATURA-POESÍA, 2013, del Ministerio de Cultura de Colombia (Sílaba Editores, 2013). Es una preciosa antología poética, que recoge en un solo volumen 6 libros del mismo poeta caucano, con poemas bellísimos que nos recuerdan hechos, objetos, personas o animales perdidos, usando metáforas sublimes, que nos trasladan de inmediato a Pablo Neruda, Aurelio Arturo y Walt Whitman. Comparto por ejemplo el poema corto: “Dices lo que no dices”: “Déjame oírte/ cuando no me dices nada/ Tu boca canta/ lo que calla/ Tu cuerpo desnudo/ narra lo invisible/ Déjame tocarte sin tocarte/. Recomiendo a ojos cerrados este excelente libro para los amantes de la poesía.

2.- “ALTERNATIVA. LO MEJOR DE LA REVISTA QUE MARCÓ A UNA GENERACIÓN”, género: periodístico. Con prólogo, selección y comentarios de Enrique Santos Calderón. Exclusivo: incluye textos de Gabriel García Márquez, nunca antes reeditados en Colombia. Colección Debate. Historia (Penguin Random House, Grupo Editorial, S.A.S., 2020). Es una selección y compilación de los 6 años de tan fundamental revista icónica, entre 1974 y 1980, con 257 ediciones, la cual, en mi concepto personal, nos marcó (porque tuve la fortuna de leerla) en nuestra forma de pensar y de entender los vericuetos, las intrigas políticas, sus escándalos y la verdadera forma de entender la política y la realidad colombiana por dentro, tal como es en realidad, siendo para mí como una universidad política. Todo en ella llamaba la atención, desde sus grandes carátulas expresivas y gráficas, incluyendo sus primeros lemas: “Atreverse a pesar es empezar a luchar”, hasta sus contenidos polémicos. El libro está dividido en 9 capítulos importantísimos, con un prólogo ameno escrito por Enrique Santos Calderón, cofundador de la revista. Recomiendo el libro para todo buen periodista que se precie como tal.

Espero que esta breve reseña de los dos libros recomendados en esta cuarentena, les haya servido bastante para incitarlos a comprarlos y lo más importante, a leerlos, estando seguro que su forma de pensar y comprender la realidad, será completamente distinta. Lo digo por experiencia propia, pues ellos me han servido para vencer a un bichito llamado Covid-19, nada más, ni nada menos. Tal como lo expresó el genial Jorge Luis Borges, uno de mis escritores favoritos: “UNO NO ES LO QUE ES POR LO QUE ESCRIBE, SINO POR LO QUE HA LEÍDO”.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?