ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 31 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Ley ‘Natalia Ponce’ endurece penas para agresores con ácido

El lunes 18 enero, 2016 a las 1:15 pm
Ley Natalia Ponce - Víctimas de ataques con ácido

Foto: SIG. – Presidencia de la República.

El presidente Juan Manuel Santos promulgó este lunes la Ley 1773 del 6 de enero de 2016, más conocida como la Ley ‘Natalia Ponce’, que aumenta las penas por ataques con agentes químicos, ácido o sustancias similares.

Natalia Ponce de León, mostró por primera vez su rostro y habló de su renacimiento, luego de haber sido víctima de un ataque con ácido el pasado 27 de marzo del 2014.

Natalia indicó que quiere dedicar su vida a “hacer realidad algo que necesitamos urgente en Colombia y es una unidad de atención para quemados, acorde a las necesidades de nuestro país”.

Hizo además un llamado a los colombianos para que haya un “trabajo conjunto desde cada uno de sus ámbitos para que quienes seamos víctimas podamos reintegrarnos lo más pronto posible a la sociedad y que se dé la atención adecuada (…) trabajemos juntos para que podamos hacer de Colombia un país más justo y más grande”, manifestó Ponce.

Ley Natalia Ponce - Juan Manuel Santos

Natalia Ponce de León lee una carta que el presidente Santos entregó a las víctimas de ataques con ácido, en la Casa de Nariño, durante la promulgación de la ley que busca ponerle freno a esta tragedia. Foto: SIG. – Presidencia.

Por su parte, el presidente Santos explicó que la norma, conocida como Ley ‘Natalia Ponce’, combina medidas penales, de salud y de integración de enfoques para enfrentar, de la mejor forma posible, este tipo de conductas criminales.

“La Ley es una realidad ya que la pena para los responsables de ese delito sube de 150 a 240 meses de prisión si la conducta es simple; de 251 a 360 meses de prisión si el ataque causa deformidad o daño permanente en la víctima; y se aumenta la pena hasta en una tercera parte si la conducta conlleva deformación del rostro”.

Dicha ley clasifica este tipo de ataque como un delito específico e incluye las sustancias corrosivas dentro del delito de tenencia, fabricación y tráfico de sustancias peligrosas, para atacar a toda la cadena delictiva.

De igual forma, la ley establece que no habrá concesión de beneficios para quienes cometan el delito, obliga al Instituto Nacional de Medicina Legal brindar toda la información a los médicos tratantes, para facilitar la atención a la víctima.

Además, se prevé que el homicidio agravado (cuando la conducta sea cometida con sevicia) y las lesiones causadas con ácido no gozarán de los beneficios de suspensión condicional de la ejecución de la pena, de prisión domiciliaria, y de ningún otro de carácter judicial o administrativo.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?