Domingo 9 de noviembre, 2008
De: Mario Pachajoa Burbano
Amigos:
Foto: El Liberal
Leidy Bibiana Luna Figueroa ha ganado tres medallas de oro en los II Juegos Paralímpicos Nacionales Cali 2008 «Carlos Lleras Restrepo» que con todo éxito culminó en Santiago Cali el pasado mes de octubre. Leidy nació en Popayán el 9 de mayo de 1977. Hija de Pedro Luna y Gloria Figueroa. Madre de dos hijos. Bachiller del Colegio San Agustín; sus deportes favoritos son natación y atletismo. Leidy Bibiana adolece de un tipo de deficiencia auditiva, sordera prelocutiva, que supone la pérdida de más del 80% de la audición, provocando generalmente incapacidad para aprender la lengua oral y, como consecuencia, bajos niveles lector.
Las preseas de oro las logró en: 800, 1.500 metros y Media Maratón.
Julio Herney Narváez Zapata ha escrito dos artículos publicados por El Liberal –Caucana superó la gloria, 30 de octubre y Una apasionada sin límites, 9 de noviembre de 2008- sobre el extraordinario desempeño de la atleta Leidy Bibiana en los Juegos Paralímpicos de Cali. Transcribimos siguientes párrafos:
Cabeza de hogar y madre de dos hijos, Daniel Camilo de 15 años de edad y Leidy Juliana de 6, ésta atleta divide sus responsabilidades con el atletismo en donde es la más juiciosa y dedicada según palabras de su entrenador, quien la admira por su inmensas ganas de sobresalir en todos los frentes en que se desenvuelve.
A sus 31 años de edad, Leidy Bibiana Luna Figueroa pasará a la historia del deporte caucano como la primera atleta de este departamento en conquistar una medalla de oro en unos Juegos Nacionales Paralímpicos.
En una prueba que no es su fuerte, Luna Figueroa superó todos los pronósticos al derrotar en la línea de meta a las favoritas Liliana Marcela Sánchez de Bogotá y Lindalia Lozano del Valle del Cauca en el estadio de atletismo ‘Pedro Grajales’ de Cali.
La ‘patoja’, quien practica el atletismo hace 18 meses bajo la instrucción del profesor Carlos Ignacio Zúñiga, fue preseleccionada por el cubano Juan Carlos Ibáñez para integrar la Selección Colombia que el próximo año estará defendiendo la tricolor nacional en los Juegos Olímpicos para Sordos en Taipéi.
Su primer gran reto -y quizá el más importante de todos los que ha logrado- ha sido el poder comunicarse con las demás personas en medio de su mundo silencioso. Luego quiso demostrarse así misma y a toda su familia que a pesar de su deficiencia podía, sí se lo proponía, prepararse intelectual y académicamente. En este proyecto también salió airosa y logró culminar su bachillerato en el Colegio San Agustín.
Después su deseo de no pasar desapercibida en la vida la llevó a incursionar en la natación en donde se aburrió a pesar de los logros que consiguió. Según ella porque no habían competencias regionales en donde demostrar esas habilidades adquiridas con tanto esfuerzo y sacrificio.
Afortunadamente para el Cauca, Leidy fue a dar con el profesor Carlos Ignacio Zúñiga, ‘Nacho’, quien la acogió en sus trabajos con los discapacitados físicos y visuales. Al principio, los trabajos de la deportista eran muy esporádicos, pero poco a poco se fue enamorando del atletismo hasta el punto de que se convirtió en la deportistas más consagrada en los trabajos de ‘Nacho’. Y al poco tiempo los buenos resultados no se hicieron esperar.
En el 2007 se dio su gran salto. El profesor Zúñiga la inscribió en los Prejuegos y ese fue el gran trampolín de Leidy Bibiana. Estar en los II Juegos Paralímpicos de Cali se convirtieron, desde ese instante, en su gran obsesión.
‘Nacho’ se asesoró del profesor Silvio Muñoz para diseñarle a Leidy un plan de entrenamiento especializado de acuerdo al biotipo y a las características específicas de la deportista. »Ella no necesita que la estén llamando a los entrenamientos y mucho menos decirle lo que tiene que hacer. Siempre es la primera en llegar y la última en marcharse de los entrenamientos y no pierde tiempo, ni mucho menos se desconcentra de su gran objetivo», explicó el técnico.
El los Segundos Prejuegos que se cumplieron en Cali en el 2007 (primera prueba clasificatoria a la que asistió) no tuvo rivales. Allá ganó las pruebas de 800, 1.500 y 3.000 metros, imponiendo nuevos registros nacionales. Y en los Terceros Prejuegos volvió a ganar superando sus primeros récords conseguidos en suelo caleño.
Con todos esos antecedentes, pero con mucha modestia, esta caucana era carta fija del departamento para el podio de los II Juegos Paralímpicos Nacionales ‘Carlos Lleras Restrepo’ que se cumplirían este año en la capital vallecaucana. El pasado 30 de octubre, Leidy Bibiana Luna Figueroa se convirtió en la primera caucana en lograr una medalla en las justas diseñadas especialmente para las personas con limitaciones físicas, auditivas, visuales y mentales en todo el país.
Al final de la competencia, la payanesa agradeció al Todopoderoso por su hazaña y en medio de la emoción que la embriagó manifestó que el resultado obtenido se debe a las largas jornadas de entrenamiento al lado de su entrenador Carlos Ignacio Zúñiga y al apoyo que ha recibido de sus familiares, amigos y su jefe Otto Popayán.
Ahora, luego de haber ganado tres medallas de oro en dichos juegos, le espera en Taipéi su siguiente ‘obstáculo’ por superar: conquistar una medalla para Colombia en los Juegos Olímpicos para Sordos.
NOTA.
Los Juegos Olímpicos para Sordos se celebraron por primera vez en Francia en 1924 con 145 participantes de nueve países europeos. Los XXI Juegos Olímpicos de Verano para Sordos se efectuarán en la ciudad de Taipéi, Taiwán, en el verano de 2009. Se espera que participarán más de 3.600 atletas, de alrededor de 80 países. El equipo de Taiwán estará compuesto por 260 atletas. Se están preparando 3.000 voluntarios con destrezas en lenguaje de señas, para facilitar la comunicación con los atletas que participarán en el evento, y ofrecerles la mejor asistencia posible. Grandes y costosas instalaciones deportivas están en construcción.
Deja Una Respuesta