Desde el primero de agosto el fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, celebra en todo el mundo la edición número 27 de la semana mundial de la lactancia materna.

La conmemoración se realiza con el objetivo de concienciar a la población de los múltiples beneficios y ventajas que tiene el bebé, alimentándose exclusivamente con la leche de su madre. Laura Ochoa Fernández, coordinadora de Gestión de Riesgo en Quilisalud, comenta que “La Organización Mundial de la Salud ha establecido la actividad como una estrategia madre” por lo que se decidió hacer una celebración en todos los países adscritos a la Organización Mundial De La Salud, cada año.

La lactancia es una práctica naturalmente saludable, “es un tema de empoderamiento, de sentir que somos capaces y lo que nosotras tenemos es lo mejor que podemos darle a nuestros hijos, la leche materna es una caricia de amor”, comentó Laura Ochoa.

Por otro lado, no existe una ley que prohíba la lactancia materna en público, sin embargo, hay mujeres que reciben críticas por hacerlo, a lo que Ochoa se pronunció “Es completamente inconcebible pensar que las mujeres no podemos lactar a nuestros hijos en espacios públicos”.
Deja Una Respuesta