ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 31 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

LAS VÍAS DE HECHO

El viernes 18 marzo, 2016 a las 8:48 am

CREPITACIONES 2015

Por: Lic. Javier Enrique Dorado Medina.

Durante los primeros quince días del mes de marzo del presente año, la aparente tranquilidad y paz “beatífica” de nuestro departamento del Cauca, se ha roto de manera brusca, intempestiva y sorpresiva en algunos sitios y municipios estratégicos del mismo: Rosas, El Estrecho, Patía, Piendamó, Pescador, Puerto Saija (Timbiquí), Almaguer (Normal Santa Clara), por la participación de los integrantes de las comunidades, líderes, padres de familia y estudiantes, quienes ante la no respuesta de las dificultades apremiantes más que todo educativas, se han visto obligados a aplicar la metodología de la fuerza, “a las malas”, bloqueando las vías de comunicación, llámense Panamericana o algunas secundarias, causando traumatismos de toda clase, con los consiguientes perjuicios a las mismas comunidades.

En la mayoría de las protestas efectuadas, han sido dos las causas protuberantes de las mismas, relacionadas con el tema educativo: la falta de docentes para cubrir algunas plazas vacantes y la falta de los restaurantes escolares y su implementación respectiva (Programa de Alimentación Escolar, PAE). Como nos damos cuenta, en las dos situaciones se está vulnerando el derecho a la educación (artículo 67 de la C.N), y el derecho de los niños a una alimentación equilibrada (artículo 44). En ambos casos, las comunidades tienen razón en exigir el cumplimiento de las normas legislativas correspondientes.

Desde luego que los medios utilizados para el cumplimiento de los citados derechos no son los idóneos ni legales, pero ya sabemos que en esta patria del Sagrado Corazón de Jesús, hay necesidad de hacerse oír de esas maneras poco ortodoxas y hasta las podemos bautizar “a la colombiana”. Lo que sucede también es que los ciudadanos se cansan (o nos cansamos) de presentar solicitudes amables, diplomáticas y respetuosas, papeles por aquí, papeles por allá (es decir, todo “a las buenas”), pero llega un momento en que “¡ya no más!”, y entonces aparecen las VÍAS DE HECHO y nos vemos en la necesidad y en la obligación de hacer algo, ya sea para llamar la atención o para que al fin nos oigan y nos entiendan. Es así como aparecen los bloqueos de vías, los taponamientos, las protestas, los paros, las huelgas, la huelgas de hambre. Ahora que escribo esto, traigo a colación un ejemplo de la vida diaria colombiana para sustentar mi comentario: los educadores, los maestros, para conseguir nuestro estatuto 2277 de 1979, que nos dio la DIGNIDAD que ahora tenemos, en un principio tuvimos que parar y pasar hambre por tres meses, sin pago, recibiendo la andanada militar y la consiguiente represión del gobierno de turno (Doctor Julio César Turbay Ayala).

En medio del panorama caucano antes comentado, aparecen dos preguntas del millón que son excelentes para analizar con ojos de buen cubero y ciudadano ejemplar: ¿por qué razón las autoridades encargadas de las respectivas dependencias oficiales (en este caso, Secretaría de Educación Departamental de Educación del Cauca), no agotan todos los recursos y las instancias respectivas, para solucionar de una vez las necesidades acuciantes de los padres de familia y estudiantes? Y la segunda: ¿por qué nuestros “Honorables Padres de la Patria” elegidos en octubre del año pasado, no se pellizcan, se hacen ver, se vuelven visibles y ayudan a los padres de familia y estudiantes?

Para que nunca más existan VÍAS DE HECHO es bueno, justo y necesario que hayan administradores de la gestión oficial que tengan como filosofía de la vida escuchar de veras a los ciudadanos de a pie y se pongan las pilas lo más pronto posible, dispuestos a solucionar sus necesidades sociales. Para esto fueron nombrados, no para ostentar un cargo o aparecer en pantalla o en los grandes titulares.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?