Por WALTER ALDANA Q.
Por fin se dieron cuenta de que nuestro departamento concentra hoy día serios problemas en lo económico, político y social. Tenían que quebrar -a partir del pánico ocasionado por el sector oficial- las empresas captadoras de dineros para que el país mirara hacia Popayán y el Cauca.
Y además de la permanente confrontación con las comunidades indígenas -legado de la administración Chaux-, los caucanos hemos padecido el Síndrome de Estocolmo, es decir vivir presos de la historia y las paredes blancas de la capital.
Pero de la anterior situación son en alto grado responsables los medios de comunicación de cobertura nacional. Sólo en Semana Santa o por los taponamientos en la Vía Panamericana se nos conoce o visibiliza en el conjunto del territorio nacional.
Soy parte de quienes consideran que la crisis es sinónimo de oportunidad, que somos más que problemas. Por ejemplo, tenemos nuestros sabios declarados por ¿Plagas en Cauca y Popayán? Se quedaron cortos, yo agregaría otras más tales como; la visión semifeudal de nuestra clase dirigente, el carácter de terratenientes de la mayoría de la elite política, la falta de un proyecto de caucanidad que nos genere identidad y pertenencia.
Diciembre 1 – 08
Deja Una Respuesta