Viernes, 31 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

LAS REMESAS NADIE QUIERE ANALIZARLAS

El martes 10 mayo, 2016 a las 9:39 am

El Jodario

gardeazabaljodario1

Gustavo Álvarez Gardeazábal.

Desde cuando el sabio Garay realizó hace más de una década un estudio detallado, en Colombia nadie ha investigado ni cuántos ni cómo miles de hogares colombianos viven hoy día del puñadito de dólares o euros que les mandan los miembros de sus familias que se han ido a trabajar a USA, a Europa, a Brasil, a Chile o Argentina.

Por supuesto tampoco los pretenciosos economistas que viven apostando en cuanto se equivocan en sus pronósticos sobre el PIB han sido capaces de explicar, o tan siquiera de orientar, esa cada vez más grande inyección permanente a la vida nacional. Han dejado que sea la voracidad del consumo la que rija el gasto y jamás intentan canalizar las ilusiones de tamaño conglomerado.

Hay regiones enteras del occidente del país, desde Antioquia hasta Cauca, y por ende muchos del crisol que es Bogotá, que solo esperan la llegada del giro mensual para solventar los gastos hogareños en donde la abuela ha asumido la crianza de los nietos mientras sus padres trabajan de sol a sol para hacer mensualmente la remesa.

Hay otras, como en Tuluá, mi pueblo natal, donde la cultura de las remesas ha cambiado la estructura social y los márgenes de comportamiento. Hay, por ejemplo, un barrio entero, en donde las casas son todas de 3 pisos y lo llaman el barrio de la DEA. No porque lo hayan hecho con envíos de dineros de la droga, sino conseguidos “con la de abajo”.

Por supuesto ni Confecámaras ni el Banco de la República, ni los alcaldes ni los gobernadores, ni ninguna entidad del gobierno tiene detalle o interés en ese fenómeno. Así somos.

Publicada en ADN, mayo 10 2016
eljodario@gmail.com
@eljodario

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?