
Las mujeres unidas por la defensa de la vida y la libertad
Por: María Fernanda Daza y Leidy Capote López
El 8 de marzo se conmemoró mediante una multitudinaria marcha por la lucha y sacrificio de las mujeres para lograr la igualdad y el respeto por la vida, tal como se hace desde hace 100 años y este año no fue la excepción, pues en Popayán cientos de mujeres salieron a las calles al ritmo de música y arengas recordando a las mujeres a las que les fue arrebatada su vida y ahora ya no están.
Colectiva La Revuelta, la cual nació en la Universidad del Cauca, también formó parte activa de esta marcha, “estamos aquí hace tres años, es una colectiva donde nos encontramos mujeres y diversidades sexuales, hacemos mucho trabajo formativo y académico, sin embargo, tratamos de estar en todos los escenarios posibles”, resaltó una de sus integrantes.

Cabe resaltar que en lo que va corrido de este año 2023, se han registrado alrededor de 26 feminicidios, por lo cual las mujeres manifiestan que el 8M no se celebra, se conmemora.
A lo anterior se suma la mujer rural que ha vivido la violencia de género, el conflicto armado, le ha tocado dejar su territorio y salir a la ciudad en busca de un mejor futuro.
De esta manera, defensoras y defensores de Derechos Humanos estuvieron presentes en las diferentes actividades de la juntanza feminista, aportando desde sus conocimientos en los procesos que llevan a cabo las mujeres en la ciudad.

Asimismo, familiares de mujeres que actualmente se encuentran desaparecidas, también salieron a las calles y clamaron por la libertad y el regreso a casa de cada una de ellas, como es el caso de Narly Gómez, una joven madre que desapareció el pasado 27 de enero del año 2020 en Popayán, “hasta el momento no sabemos qué pasó con ella, pedimos ayuda para poder encontrarla, pues la incertidumbre como familia sin saber dónde está, qué pasó con ella, es terrible. Marchamos por todas las mujeres que han sido violentadas”, dijo Yaneth Gómez, hermana de Narly.
Finalmente, el día estuvo cargado de actividades educativas y deportivas en pro del fortalecimiento femenino, las cuales contaron con gran acogida por parte de la comunidad payanesa.
Deja Una Respuesta