Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

LAS INDEPENDENCIAS DE COLOMBIA

El miércoles 22 julio, 2020 a las 10:33 am
LAS INDEPENDENCIAS DE COLOMBIA

LAS INDEPENDENCIAS DE COLOMBIA

LAS INDEPENDENCIAS DE COLOMBIA

CREPITACIONES 2020

En cualquier país del mundo que se respete, la conmemoración de su independencia, adquiere una connotación y un significado especial y siempre se destaca por todo lo alto con letras mayúsculas como se dice, porque es una fiesta patria destacable, digna de todos los elogios, realizándose por tal motivo diversos actos de celebración que la recuerdan, a través de la historia y del tiempo. No así en Colombia, nuestra querida patria del Sagrado Corazón de Jesús, como se denominaba antes con mucho orgullo, porque en dicha celebración se le mezcla un ingrediente político nocivo en mi concepto personal, que la desluce completamente, como es la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República, de pésima imagen en el imaginario popular y en las encuestas tradicionales, quitándole de este modo la importancia y el realce que se merece.

Sin embargo, para no salirme de la onda patriótica que estamos aun respirando, para que no digan que soy un rebelde sin causa y un mal colombiano, quiero comentar brevemente esa independencia histórica que ya cumplió exactamente 210 años y por extensión complementar con otras independencias que todavía nos faltan para ser “completamente libres”, de acuerdo al significado real o denotativo de la palabra independencia, pues aun realmente no lo somos, como debiera ser en la vida real y cotidiana. Comencemos:

1.- INDEPENDENCIA HISTÓRICA DE ESPAÑA: por cerca de 310 años, o sean tres siglos y 10 años, según la historia patria los colombianos estuvimos bajo el yugo español, en cuatro épocas bien delimitadas: el descubrimiento, la conquista, la colonia y la independencia propiamente dicha, llegando así al 20 de julio de 1810, cuando el puro pueblo y sus dirigentes patriotas conscientes de su misión, se rebelaron contra las autoridades españolas y lograron la independencia del poder español, en el conocido episodio del préstamo de un florero a un comerciante español de apellido Morales y ante su negativa, se calentaron los ánimos y en pleno día de mercado, se produjo la rebelión criolla, exigiendo un nuevo gobierno propio, sin presencia de los españoles de siempre (qué buen ejemplo para los tiempos de hoy, cuando hay motivos suficientes para otras independencias, que tanta falta nos hacen). Esto es lo que se llamó “el grito de la independencia”.

2.- OTRAS INDEPENDENCIAS: son de largo alcance, de paciencia infinita, y de conciencia a puro pulso popular, cuando comprendamos de veras que nos debemos quitar de encima tantos fardos que no nos dejan ser libres de verdad, a la manera de los colombianos que buscaron la independencia contra el poderío español de tres siglos. Estas independencias son en mi concepto personal: contra los Estados Unidos, pues nos quitamos de encima a los españoles y nuestros gobernantes de ahora, le rinden pleitesía como mansos borregos al imperio del norte; contra los corruptos, quienes son la peor pandemia social, ahora y siempre, como muestra un botón, la elección el pasado 20 de julio en la sesión del Congreso de Arturo Char, como presidente del Senado, a pesar de ser investigado por la compra de votos, siendo una vergüenza para el país; contra Álvaro Uribe, siendo este personaje mezquino la peor zancadilla contra la paz y el progreso social.

Como conclusiones, la independencia histórica se erige como un ejemplo digno de imitación del pueblo soberano que luchó contra el poder español y nos faltan quitarnos de encima otros yugos que no nos dejan ser libres del todo. Ya sabemos quiénes son.

****************

Otros artículos de este autor aquí:

LAS INDEPENDENCIAS DE COLOMBIA
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?