ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Miércoles, 29 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Las falencias en los comicios

El lunes 14 marzo, 2022 a las 9:48 am
Las falencias en los comicios
Imagen cortesía de: www.portafolio.co

Las falencias en los comicios

Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.

Después de la tormenta llega la calma, como dice el adagio popular y cuando hoy se escuchan lamentos sumidos en la tristeza por parte de los perdedores en las contiendas políticas, mientras que en otro lado existe alegría y se tejen varias opiniones, como también están algunos apostadores cobrando y otros pagando en esta competencia de candidatos para ocupar las curules en el Congreso de la República. Bueno pero todo se ve en la viña del señor, ya que en los pasados comicios hubo muchas quejas en contra de la Registraduría Nacional del Estado Civil y de la fuerza pública, por parte de candidatos y de los electores que se acercaban a los puestos de votación estratégicamente designados con muchos días de antelación, pues se logró comprobar de que no hubo la suficiente pedagogía electoral para que los ciudadanos aptos para votar lograran cumplir su cometido de depositar el sufragio en las urnas por su candidato preferido, esto en cuanto a lo que se refiere a la utilización de los tarjetones, mientras que otros votantes que inscribieron su cedula para el cambio de lugar de votación no aparecieron en los listados de la mesas y exhibiendo los pantallazos no lograron depositar su voto. 

Las falencias en los comicios
Imagen suministrada por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.

Todo esto se debe a la desinformación en política, particularmente en las elecciones, la cual representa una amenaza critica para la democracia. Con esto se puede concluir que se difunde el cinismo para tomar decisiones políticas sensatas, ya que algunos gobiernos usan propaganda, espionaje electoral y otras armas de guerra hibrida para contaminar el discurso político, dando forma a los resultados electorales, de las políticas públicas y socavar las instituciones democráticas. Algunos candidatos acusan y dejan entrever entre sus quejas que la informática fallo por parte de lo que había anunciado el ente oficial encargado de la democracia en Colombia. Anunciando que se investigue lo concerniente a sobre la vulnerabilidad y resiliencia de desinformación. Lo anterior en virtud de que la organización de una jornada electoral es quizás uno de los esfuerzos logísticos más grandes que pueda realizar una nación, en donde en una elección participan más de un millón de personas entre candidatos, jurados de votación, delegados de puesto, miembros de la fuerza pública, funcionarios de la organización electoral y contratistas encargados de distribuir el material electoral y realizar las funciones de preconteo y transmisión de datos. 

A esto le sumamos que la fuerza pública no fue capacitada ya que en algunos sitios hicieron caso omiso a las disposiciones de la Registraduría al impedir la labor periodística y no ceñirse a lo estipulado por el ente oficial “cualquier medio de comunicación podrá ingresar a los puestos de votación para realizar su labor periodística, para esto no se requiere acreditación o permiso especial por parte de la entidad. Los miembros de los medios de comunicación están autorizados para permanecer dentro de los puestos de votación con cámaras fotográficas o de video que les permitan registrar el desarrollo de los comicios, siempre y cuando no se interfiera en el voto secreto, ni se obstaculice la labor de los jurados”. Lo anterior para que se tomen correctivos, para las próximas. 15-03-2022. 

**********************************************

Lee otros artículos del autor aquí:

clic
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?