ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 4 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Las elecciones presidenciales en el Cauca

El lunes 21 mayo, 2018 a las 5:41 pm

Las elecciones presidenciales en el Cauca

Las elecciones presidenciales en el Cauca

Faltando una semana para la primera vuelta de las elecciones presidenciales hay un ambiente tenso pues el rumbo que tome Colombia en la era del pos-conflicto dependerá de la decisión que tomen los colombianos.

Ahora bien, independientemente de las encuestas, cada ciudadano debería antes de elegir tomarse un tiempo para leer lo que propone cada candidato para el país y especialmente para el Cauca; la trayectoria de las personalidades regionales que acompañan a cada una de las candidaturas también son un buen indicativo del pensamiento de cada candidato para que finalmente con toda libertad vote por quien más le seduzca.

En el Cauca la realidad es esta:

Al candidato del Partido liberal, doctor Humberto De la Calle, lo apoyan los varias veces elegidos congresistas Luis Fernando Velasco, Crisanto Piso y Carlos Julio Bonilla. Basa su propuesta en la paz como eje y en las necesarias reformas que eso implica: “En nuestro gobierno la anhelada Reforma Rural Integral será una prioridad, y con ella llegarán las vías terciarias y la infraestructura”.

Al doctor Germán Vargas Lleras, candidato de la “Coalición #Mejor Vargas Lleras”, lo apoyan el exsenador Jesús Ignacio García, el exgobernador y senador electo Temistocles Ortega, la excongresista Emith Montilla, el representante a la cámara por el partido de la U John Jairo Cárdenas, el electo representante a la Cámara por el partido de la U Faber Muñoz y el recientemente aspirante a la Cámara y a la gobernación Felipe Muñoz. El doctor Vargas Lleras les ha propuesto a los caucanos básicamente el desarrollo de su infraestructura especialmente con las vías de competitividad prometidas en los últimos dieciséis años.

El doctor Gustavo Petro, candidato de la “Coalición Petro Presidente” le ha propuesto entre otras cosas al Cauca, la necesidad de otorgarle a los indígenas más tierras y desde ahora ofreció compra por el Ingenio Cauca para entregársela a éstas comunidades. Al exalcalde de Bogotá lo apoyan en el Cauca entre otros el excongresista Edgar Papamija, el excontralor Nelson Paz y el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca)

Al candidato del partido Centro Democrático, Iván Duque, lo apoyan varias personalidades entre ellas el exsenador José Darío Salazar, el exgobernador y exsenador Juan José Chaux, el exalcalde de Popayán Ramiro Navia. El doctor Duque, también al igual que Vargas Lleras, ha hecho énfasis para el Cauca en las vías prometidas en las últimas campañas presidenciales: La doble calzada Popayán – Santander de Quilichao como “una realidad”, la conexión La Plata – Totoró, Popayán, y el corredor vial Coconuco – San José de Isnos – San Agustín y la doble calzada Popayán – Pasto “a futuro”. Adicionalmente el Jefe de su partido y probablemente próximo presidente del Senado Álvaro Uribe ha propuesto No otorgarles más tierras a los indígenas del Cauca.

Al candidato de la Coalición, Colombia Sergio Fajardo, lo apoya el Partido Alianza Verde, el Polo Democrático y el movimiento Compromiso Ciudadano.

Opuesto a las candidaturas del Centro Democrático y la “Coalición Petro Presidente”, Fajardo le propone al Cauca la reconciliación entre sus habitantes. Será él, cómo presidente, quien convocará a toda la sociedad del Departamento para que haya acuerdo en ejes fundamentales y hacer de ésta tierra un departamento prospero donde todos se reconozcan. “Nos vamos a sentar todos a construir un proceso para Popayán y el Cauca. Que no sea la Panamericana la expresión del Cauca sino la capacidad de concertación”.

Así las cosas, cada persona producto de su reflexión escogerá quien le conviene más a Colombia y especialmente al Cauca. Lo que si no debería permitirse ningún ciudadano es votar por un candidato motivado por el miedo o por el rencor. Se nos han llevado mucha de nuestra riqueza, de nuestros sueños, pero jamás debemos permitir que se nos lleven la esperanza pues esa es la claudicación del ciudadano.

Para mí, cada vez con mayor convencimiento, creo que Sergio Fajardo es la “Fuerza de la Esperanza”.

*************************

Otras publicaciones de este autor: https://www.proclamadelcauca.com/tema/noticias-proclama-del-cauca/opinion/santiago-zambrano-simmonds/

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?