Viernes, 22 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

De lanzamientos, niñas bonitas y canonizaciones

El viernes 9 septiembre, 2016 a las 1:20 pm
Jorge Alonso Ruiz Morales

Jorge Alonso Ruiz Morales.

Termina aquí una semana en la que los títulos del gobierno colombiano tuvieron una fuerte valorización. Es relevante que a las 8 a.m. del lunes pasado la referencia más representativa, es decir los títulos de julio de 2024, estuviera valorando al 7.20% y no más unos días después, ayer haya cerrado al 6.87% aproximadamente. Del 7.20% al 6.87% hay una diferencia de 33 puntos básicos, y lograr eso en cuatro días es bastante movimiento. Por los lados de otro activo tal vez más mainstream y con mayor cobertura, el famoso dólar, vemos que el lunes abría a $2.920 y cerró ayer a $2.845. Estos 75 pesos tampoco podrían ser considerados una nimiedad. Hay razones que ayudaron a todo lo anterior y dentro de ellas está la publicación de un dato de inflación bastante bajo: los operadores esperaban variación positiva de 0.16% y fue negativa de 0.32%. Con esto el dato anual pasa del 8.97% al 8.10%.

Hay ánimo comprador y Colombia está vista con muy buenos ojos por los inversionistas internos y externos. Vienen aquí los famosos chistes de que Colombia es la niña bonita de la fiesta, las eternas alusiones a que el mercado financiero se asemeja a un rave, entonces que en este momento todos están de rumba y animados, con música estruendosa, mujeres bellas y maquilladas, bailadores coquetos y achispados y altas dosis de ron, por no mencionar absenta u otras sustancias pecaminosas.

Mientras todo esto ocurría, bajo un ambiente un poco más sosegado fue canonizada la Madre Teresa de Calcuta. Ella ya había sido beatificada, pero ahora es un rango mayor: fue canonizada por haber realizado dos curaciones científica y médicamente inexplicables. También hubo varios lanzamientos: en Estados Unidos lanzamientos de nuevos iPhones al mercado y en Colombia lanzamientos de procuradores a la calle. O más bien, ambos lanzamientos fueron hechos al mercado y a la calle. Tal vez lo anterior es científica y médicamente inexplicable (y tal vez, por eso mismo, merezca una beatificación).

Otro ejemplo de la valorización de los Tes es la subasta a un año: la semana pasada habían cortado al 7.78% y el martes cortaron al 7.25%. Mucho apetito. Ese apetito, ya no por inversiones sino más bien por sensaciones e inmersiones, va siendo saciado aquí en Popayán en el Congreso. Les iré contando todo. Ya el cocktail de la inauguración quedó chuleado.

¡Feliz fin de semana!

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?