
La vitalidad de Jorge Campo Perdomo.
Por: Felipe Solarte Nates / Cámara: María Fernanda Daza.
Tiene voz de antiguo locutor. El 17 de febrero de 2023 acabó su último período, de los seis que, ejerció en la Presidencia de la Asociación de Ingenieros del Cauca, que ayudó a fundar.
Cuando no les pagaban por asistir a las sesiones, fue suplente del expresidente Carlos Lleras Restrepo y compartió curul en el Concejo Municipal con Víctor Mosquera Chaux, Aurelio Iragorri Hormaza y Guillermo Alberto González. Por sus servicios prestados a Popayán, del Concejo y la Alcaldía recibió la Cruz de Belalcázar.

Como corredor de semifondo y fondo, en su juventud ganó varias medallas en campeonatos nacionales universitarios de atletismo. Posteriormente fue campeón nacional de Tiro en Carabina 22, y más tarde Campeón Nacional Senior de Tiro al Arco.
A sus 85 años repartidos en la pequeña, atlética y bien proporcionada estatura, en la que conserva su pasado deportista, los sábados y domingos camina a buen tranco los cerca de 15 kilómetros que lo llevan de su casa en Campamento, a la sede de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad del Cauca, en Las Guacas, devolviéndose por los barrios Matamoros, La Paz, La Vereda González, y en Pisojé, continuando por la ciclovía, las Quintas de José Miguel, Guayacanes del Río, el Club Campestre, Los Hoyos, El Estadio, Los Recuerdos.

En 1965, egresó de la facultad de Ingeniería de Unicauca y después se especializó en vías, en la casi bicentenaria universidad. Trabajó en el Ministerio de Obras Públicas, en Caminos Vecinales, con su hermano Pedro, fundaron una empresa familiar que construyó las urbanizaciones Camilo Torres y Guayabal y cuando iban a iniciar obras en Los Campos, sobrevino el terremoto y la ocupación de sus terrenos, en los que no permitieron, que la fuerza pública desalojara a las familias que armaron sus cambuches, y con su ayuda después construyeron el barrio 31 de marzo.

Después del terremoto fue encargado por el alcalde Luis Salazar, para que reparara los pabellones del cementerio central del que por el remezón los ataúdes, con los cadáveres expuestos, se habían salido de sus nichos.
Desde el 2021, en compañía del gobernador del Cauca, Elías Larrahondo y María Fernanda Otoya de la Cámara de Comercio del Cauca, lideraron la campaña para que el gobierno nacional desempantanara las licencias ambientales que tenían frenado el inicio de la construcción de la doble calzada Santander de Quilichao-Popayán, y en la actual emergencia de Rosas, volvieron a recordarle al gobierno que desde hace 45 años, el ingeniero Paulo Emilio Bravo y su firma, elaboró el estudio y trazado de la variante Timbio-El Estanquillo, que se desvía de la falla del Remoral y los inestables terrenos por los que fue construida la Panamericana y es la más inmediata de iniciar en el proyecto de la doble calzada Popayán-Pasto, que anunció el presidente Petro.

Se trata de Jorge Campo Perdomo, quien concedió esta entrevista a Felipe Solarte Nates y Fernanda Daza para Proclama del Cauca y Valle.
La nota en video en:
Deja Una Respuesta