ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 23 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

“La vicepresidenta Francia Márquez no está sola”: gobernador del Cauca

El jueves 16 marzo, 2023 a las 7:03 am

“La vicepresidenta Francia Márquez no está sola”:
gobernador del Cauca

¡Queremos que florezca la alegría y vivamos sabroso!
Ya estamos escribiendo una historia de Cambio para Colombia
¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!
Francia Márquez, vicepresidenta de la República.

“La vicepresidenta Francia Márquez no está sola”: gobernador del Cauca

Este miércoles 15 de marzo, en la Ye de Villa Rica, norte del Cauca, mientras se realizaban los actos protocolarios de “la primera piedra” para las obras de la rehabilitación de la vía “Ye de Villa Rica – Caloto”, el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, se refirió, emotivamente, a la persecución que ciertos sectores de la élite sociopolítica colombiana han desatado contra la vicepresidenta Francia Márquez por sus recientes declaraciones en relación con el uso del helicóptero para proteger su seguridad.

El gobernador Larrahondo fue enfático cuando manifestó, a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra el 21 de marzo, que ¡Francia Márquez no está sola!

La declaración del respaldo institucional a la vicepresidenta de Colombia realizada hoy en Villa Rica por el gobernador Larrahondo también fue orquestada por otros dirigentes y líderes sociales y políticos:

El presidente Gustavo Petro: “Lo que molesta en realidad a mucha gente del poder mal habido es que tengan que vivir con alguien diferente a ellos en su color de piel y que tengan un poder bien habido”.

Pacto Histórico: «En medio del ruido y los ataques, abrazamos a la vice. Nuestro corazón estará siempre con los nadie, que en realidad son el todo. Seguimos trabajando juntos/as por una Colombia potencia mundial de la vida».

Además, se manifestó: “Los privilegiados, que han gobernado mal y durante décadas este país, no nos dirán cuál es la forma de hacerlo bien. Abrazamos a la vice”, aseveró la colectividad.

Senador Alirio Barrera, Centro Democrático: “Una pendejada que discutamos por el helicóptero de la vicepresidenta Francia Márquez, hay otros problemas más graves. Es normal que los use, son para eso. Más bien veamos abandono FPública, inflación, gasolina, desempleo, reformas lesivas, garantía a delincuentes, etc.”

Exsenador Gustavo Bolívar: “los que aplaudieron que Duque le prestara avión a Guaidó y que el ‘Ñeñe’ Hernández usara helicópteros del Ejército, ahora indignados porque a la vicepresidenta, víctima de atentados, use de vez en cuando un helicóptero para que no la maten. La doble moral de la rastrera oposición”.

Senador Iván Cepeda: “el escarnio contra nuestra vicepresidenta, lo único que muestra es la crisis del sistema de discriminación racista, patriarcal y clasista al que ha estado acostumbrada nuestra sociedad feudal. Para nuestra fortuna ese mundo está llegando a su fin”.

La vicepresidenta se limitó a escribir en su cuenta de Twitter que los comentarios negativos vienen de “los enemigos de la paz, a quienes se benefician de la guerra y no dejan que Colombia avance hacia una sociedad más justa y equitativa. No voy a dejar de cumplir con mi tarea de trabajar por la paz, la justicia, por igualdad y dignidad en nuestro país”.

No hemos superado las épocas de la esclavitud…
Ni Francia se arrodillará, ni Elías lo permitirá

Estas fueron las palabras del gobernador Elías Larrahondo:

La vicepresidenta Francia Márquez

Obviamente que la vicepresidenta Márquez representa una amenaza para las fuerzas de derecha del país, que durante décadas han utilizado la violencia y la intimidación para mantener su poder.

La abogada Francia Márquez, se formó como lideresa en el Proceso de Comunidades Negras (PCN), en medio de la urgencia de defender el territorio de las manos de quienes promueven una política de la muerte de la clase trabajadora del campo, se enfrentó sin temor a las mafias de la minería ilegal por lo cual ganó el premio ambiental Goldman, el reconocimiento más importante del mundo al trabajo comunitario de líderes ambientales. Ya había recibido el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2015, hasta que en el 2019 ingresó al top 100 de las mujeres más influyentes del mundo según la BBC.

Por sus luchas sociales por la transformación democrática del país, por sus batallas globales como la del cambio climático, Márquez también ha tenido que soportar atentados y amenazas de grupos paramilitares, tanto, que tuvo que huir de la tierra que siempre defendió.

Hoy, que patrocina la paz total en lugar de la guerra civil, que busca salud y educación para su pueblo en lugar de armas, y que lucha por la igualdad de los trabajadores, las mujeres y las comunidades indígenas y afrocolombianas, sigue siendo perseguida por una –arribista- élite social que no ha podido aceptar que sea ella la vicepresidente de Colombia, precisamente, quien representa justas luchas por la dignidad humana y la protección del medio ambiente y un referente imprescindible para las reivindicaciones de género, así como de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Eso nunca lo habían visto los que fueron desalojados del poder por las comunidades colombianas.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?