
Foto: W Radio
La transversal del macizo, en completo olvido
Comunidades de municipios de Almaguer y Bolívar, que están enmarcados en la historia de Colombia, por el paso obligado de las tropas libertarias, además de hacer parte del gran macizo colombiano; hoy y siempre olvidados por los gobiernos nacional y departamental, debido al descuido total de vías secundarias y terciarias que en esta oportunidad han servido de gran ayuda para la movilización de carga y pasajeros después de que ocurriera el pasado 9 de enero el desastre natural en el municipio de Rosas.
Estamos refiriéndonos en esta oportunidad de la transversal del macizo que inicia desde el sector de palmitas pasando por el corregimiento de Lerma, tramo inicial que se encuentra pavimentado y de ahí en adelante comienza el calvario para los transportadores y habitantes de esa región que convergen los pobladores de Villanueva, Monte oscuro, rio blanco, en tierras bolivarenses Yacuanas, el tablón, para ingresar al casco urbano de la histórica población de Almaguer, la cual ha servido de solución inmediata para la descongestión del tráfico entre los departamentos de Nariño y Cauca, denunciando los moradores del lugar el descuido total.

Foto: El Nuevo Liberal
Los quejosos de la zona en mención afirman que el gobierno departamental, ha hecho caso omiso para la manutención de esta vía secundaria, solicitando de manera inmediata la intervención contando con el apoyo y respaldo del gobernador Elías Larrahondo Carabalí, cuando debido a la emergencia el flujo automotor se acrecentó justamente cuando vehículos de todo tipo hacen su recorrido por el sector, además se necesita de una urgente intervención y envió de maquinaria amarilla para el arreglo de la carretera donde están incluidas las obras de ornamentación, pontones y afirmado; retomando su clamor “NOSOTROS TAMBIEN SOMOS CAUCA, GOBERNADOR”. Al tiempo de prevenir accidentes de que puedan ocurrir debido a que esta carretera no está habilitada para el transporte de carga pesada y continúa desembotellando una gran zona pese a las inclemencias por el invierno que azota la cordillera y el terreno que se encuentra en pésimas condiciones que impide el tráfico y hace que la demora en el transporte se dificulte.
Ha estas justas peticiones las comunidades, indígenas, afros y campesinas se han unido y han solicitado el amparo de los burgomaestres Jorge Alberto Macias Rosero e Inti Wayna Chicangana, de Bolívar y Almaguer, respectivamente.
Los habitantes de este álgido sector del sur caucano, han solicitado de manera urgente la presencia del gobernador Larrahondo Carabalí y su equipo de gobierno para que vivan y palpen en carne propia esta necesidad apremiante que atraviesa la región del macizo colombiano; después de haber agotado todos los recursos con innumerables peticiones que se han radicado en el ente gobernativo, dando una voz de alerta temprana a los daños ecológicos que pueden suceder en los días venideros.
Dentro de este compendio de quejas de las comunidades Almaguereñas y Bolivarenses, ya es tiempo de que nuestros líderes políticos se pongan la mano en “el considere” y consigan los recursos necesarios, para que estos pobladores del sector rural de estas municipalidades puedan gozar del privilegio de tener unas buenas vías de comunicación, porque también quieren entrar en la era de VIVIR SABROSO, dentro del gobierno del cambio.
***********************************
Lee otros artículos del autor aquí:
Deja Una Respuesta