ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

La redención popular fue noticia mundial

El sábado 27 agosto, 2022 a las 1:17 pm
La redención popular fue noticia mundial
Imagen cortesía de: https://hjck.com/reportajes

La redención popular fue noticia mundial

Alfonso J Luna Geller
La redención popular fue noticia mundial
La vicepresidenta Francia Márquez con delegación del Congreso de los Estados Unidos, interesada en conocer y acompañar la agenda del Gobierno del Cambio. «Para nosotros es fundamental fortalecer las relaciones entre el gobierno colombiano y el de Estados Unidos» Márquez Mina. Imagen: https://www.facebook.com/FranciaMarquezMina

Definitivamente, Francia Márquez, de 40 años, abogada y defensora de los derechos humanos, activista ambiental del Cauca, flamante vicepresidenta de Colombia, impactó con su elección a la opinión pública mundial.

En consecuencia, ha sido investigada y publicada en los principales medios de comunicación del Universo que siguen averiguando cómo una persona de origen humilde, con extracción desde una de las zonas más violentas de Colombia, que trabajó en las minas de oro, extrabajadora de hogar, madre soltera, y afrodescendiente, logró ascender al segundo cargo de importancia de este país.

También llamó la atención su posesión el pasado 7 de agosto, en Bogotá, donde estuvo acompañada por su núcleo familiar más cercano, porque, además de que nunca había ocupado un cargo público, Francia Márquez Mina ha sido el símbolo reivindicatorio de las disparidades sociales que niegan la promoción política de las personas de su condición socio-económica. Para completar la singularidad, fue la llamativa fórmula política de un exguerrillero de izquierda, que por primera vez en la historia de Colombia ocupa la Presidencia de la República: Gustavo Petro Orrego.

Francia Márquez fue proyectada, en portada, por los prestigiosos periódicos The New York Times y Los Angeles Times, entre otros, pero la curiosidad por su vida, y especialmente por el entorno natural y familiar desde donde se originó su ascenso, por las estrechas condiciones económicas de sus vecinos, que viven en medio de la riqueza del oro, el agua (ríos Ovejas y Cauca) y la generación intensiva de energía eléctrica para distribución nacional, no cuentan con agua potable ni suficiente energía para labores domésticas e industriales, siguen siendo escudriñadas por el periodismo mundial.

En concordancia, la semana pasada llegó al norte del Cauca el periodista de Los Ángeles Times, el segundo periódico más grande de los Estados Unidos después de The New York Times, Patrick Joseph McDonnell, jefe – corresponsal en el extranjero, con sede en Ciudad de México, quien quería investigar sobre el terreno las condiciones socio-económicas de la región de donde es oriunda Francia Márquez.

La redención popular fue noticia mundial
La periodista-fotógrafa Liliana Nieto Del Rio; David Luna, gerente Proclama del Cauca y Valle; Patrick J. McDonnell; Yaritza Cassiani, periodista Proclama… en La Toma, Suárez.

El escenario del trabajo periodístico era el corregimiento La Toma y la vereda Yolombó, jurisdicción del municipio de Suárez, donde existe cierta prevención por los extranjeros que vienen a hacer periodismo en la región, principalmente por la mala imagen, desprestigio y estigmatización que han padecido estas comunidades, víctimas, además, del amarillismo en ciertos medios y el oportunismo político.

Sigifredo Márquez, el padre de la vicepresidenta de Colombia.
Sigifredo Márquez, el padre de la vicepresidenta de Colombia.

El destacado periodista Patrick J. McDonnell, que también fue jefe de la oficina en Beirut, cubriendo conflictos en Siria, Irak y Libia y asuntos en Irán, Líbano y Turquía, se comprometió a hacer un trabajo realista y profesional sobre las condiciones de la zona, para lo cual tuvo el acompañamiento de reporteros de Proclama del Cauca y Valle.

Liliana Nieto Del Río, Alfonso J Luna Geller, Patrick McDonell.
Liliana Nieto Del Río, Alfonso J Luna Geller, Patrick McDonnell.

McDonnell, asistido por la reconocida periodista-fotógrafa Liliana Nieto Del Rio, también estuvo en Santander de Quilichao, conociendo algo sobre la historia y trayectoria social y económica de la región norte del Cauca.

Proclama del Cauca y Valle, a través de su director, Alfonso J Luna Geller, dialogó con el periodista McDonnell, quien, además, cubrió la guerra de Irak como corresponsal-jefe de oficina en Bagdad y luego recorrió Sudamérica como jefe de oficina en Buenos Aires.

Entrevista con Patrick McDonnell

McDonnell es originario del Bronx, donde se especializó en estudios irlandeses-estadounidenses y en el fanatismo de los Yankees de Nueva York. Se graduó de la Universidad de Nueva York y de la Escuela de Graduados en Periodismo de la Universidad de Columbia, fue becario Nieman en Harvard y finalista del Pulitzer 2014 en reportajes internacionales por cobertura desde el interior de Siria.

Este fue el diálogo sostenido con el destacado periodista norteamericano:

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?