ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 6 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

La presencia de la juventud universitaria y trabajadora

El lunes 10 mayo, 2021 a las 2:57 pm
Imagen cortesía de: https://bit.ly/3vWdAYF

La presencia de la juventud universitaria y trabajadora

Nelson E Paz A

Las acciones sociales de los pueblos para cambiar los modelos de vida en las diferentes épocas de su historia van acumulando conocimientos y experiencias con las cuales van moldeando las formas políticas como aspiran sea su futuro, sus instituciones, sus derechos y sus deberes, nada distinto es el transcurrir de la historia universal, del acontecer nacional y local de las sociedades.

No se conocen páginas del pasado en donde se reviertan los procesos de cambio, la evolución o la revolución es constante, sin marcha atrás; porque así es la condición humana, siempre está en la búsqueda de mejores perspectivas, es el compromiso natural con las generaciones siguientes, de los contrario andaríamos todavía en la época de la recolección de frutas y pepas para satisfacer la nutrición y el hambre.

El desarrollo de la ciencia y sus consecuencias, precede a los cambios sociales, desde Grecia, Roma, Atenas, el crecimiento de la industria y la formación de la agricultura, no han sido cosa distinta a la producción cultural que siempre se presenta en el escenario de la innovación, de lo sorpresivo, de lo descubierto por la mente humana que anda revelando satisfacciones para sus necesidades, sus deleites y sus bienestares.

Los adelantos de la civilización son el resultado de la investigación constante, son el acumulado del acontecer científico y este solo se da en las sociedades en donde las condiciones de alimentación, vestido, educación, salud son favorables para el adelanto de las realidades que permitan mejores niveles de calidad de vida.

La calificación de estos niveles son los que en los últimos tiempos dentro del sistema capitalista han diseñado de manera específica los organismos de crédito internacional como el Banco Mundial, El Banco Interamericano de Desarrollo y que han impuesto a los paises en todo el hemisferio, como directiva de los estados más desarrollados o con acumulados enormes de riqueza.

En el Cauca, desde todos los sectores gremiales, sociales, académicos, incluso desde algunos partidos políticos se hace referencia al  atraso visto desde diferentes aristas, con inculpaciones recíprocas o con su referencia al abandono estatal, precisamente en un departamento que registra en su haber histórico el tener quince Presidentes de la Republica.

En estos días de la peor pandemia de la historia, después de la violencia, la protesta ciudadana que tiene su causa en el acumulado de situaciones de toda índole, que se revienta con la amenaza de la Reforma Tributaria y la Reforma a la Salud, con afectación de la clase media y las menos favorecidas, tiene al país en un caos total.

El coronavirus, la violencia del narcotráfico, la pobreza, la frustración por el alejamiento de la inversión pública en obras fundamentales para el crecimiento regional, el desempleo y la afectación a los productores  del sector agropecuario por la importación inconmensurable que acaba con la producción interna, revientan los límites de resistencia de la población lanzándola a la protesta.

La juventud a participado de las manifestaciones de protesta con su alegría de mocedad, enmarcada en criterios de responsabilidad, como se ha  observado en las distintas movilizaciones, disfrutando de la diversidad étnica con el arte como guía espiritual de su integración, con el discernimiento del significado de su presencia en un momento crucial en donde se construye el futuro.

Muy duro para la juventud al iniciar su ejercicio ciudadano encontrarse con su país, su nación, su estado en el enredo de las confusiones por múltiples circunstancias como la corrupción, las limitaciones democráticas, las fallas en el modelo económico y un Cauca vulnerable, incierto y complejo.

Es de esperar el estudio, el trabajo, el ejercicio de la democracia, la gestión de sus deberes y derechos, permita formar una generación con mayores posibilidades que su anterior, con garantía de sus derechos humanos, con una relación amigable con el ambiente para el disfrute de la naturaleza, con una educación relacionada con sus capacidades para el trabajo, y siendo parte de una tierra de la que son sus dignos pobladores.

La protesta es una condición inherente al desarrollo de la personalidad del ser humano, por nada diferente aun en los gobiernos de oprobiosas dictaduras se garantiza su ejercicio, es parte de la democracia liberal que soporta el sistema capitalista presuntamente basado en la libertad y el desarrollo, de tal manera que su ejercicio civil es imprescindible e impostergable.

**********************************************************

Lee otros artículos del autor aquí:

Alcaldesa de Santander de Quilichao anuncia rutas humanitarias
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?