Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

‘La Policía entró al resguardo y quiso llevarse a la fuerza a dos de nuestros comuneros’

El domingo 6 abril, 2014 a las 3:12 pm
Sonia Liliana Godoy

Por Sonia Liliana Godoy B.
www.laotraorilla.co
Especial para Proclama

Un nuevo caso de supuesto ‘falso positivo’ fue frustrado por la guardia indígena en el municipio de Totoró, suroccidente de Colombia.

Así lo dieron a conocer autoridades locales luego de que un exgobernador y un comunero fueron tomados a la fuerza y sometidos a vejámenes por parte de supuestos miembros de la Policía Nacional.

En diálogo con La Otra Orilla la personera de Totoró, Nancy Odila Venachí, calificó como grave la situación ocurrida la madrugada del viernes en la vereda La Peña cuando “al parecer la policía entra al resguardo del pueblo Totoroez Tontotuna hace amenazas, retención y saca a la vía a dos personas”.

Los hechos ocurridos hacia las 2 de la mañana dan cuenta de que un grupo de aproximadamente 40 hombres que vestían prendas de la Policía Nacional y tenían consigo armamento fueron sorprendidos por la Guardia Indígena cuando tenían a la fuerza y en el suelo a Luis Alfonso Pillimué exgobernador del territorio de 60 años de edad y a Miguel Antonio Morales de 17 años; indígena Guambiano, quienes a esa hora cuidaban una piscícola.

VDA LA PE+æA_LugardlsHechos

Vereda La Peña – Totoró – Lugar de los hechos

Relatan que los miembros de la Policía tras tumbar la puerta procedieron a sacarlos de la casa e instar para que el joven Miguel señalara con el alias de ‘Oscar’ al señor Pillimué. Ante la negativa fueron tirados al piso, amarrados y llevados descalzos hasta la carretera para intentar subirlos en un vehículo que tenían dispuesto en el sector para luego, según ellos, desaparecerlos.

La situación se torna más compleja, pues integrantes de la guardia indígena aseguran haber reconocido que en el lugar de los hechos hacía presencia el escolta del alcalde del municipio de Totoró. Que ante la presión de la comunidad la cuadrilla se identifica como Policía Nacional y que su presencia en el sector es por una niña que habían encontrado, retirándose de inmediato del lugar y llevándose consigo algunos kilos de trucha.

La Otra Orilla buscó una declaración por parte del Comandante de la Estación de Policía; Sargento Piñeres en el municipio, pero no fue posible. Quien atendió la solicitud fue un subintendente que dijo que “la estación desconocía la situación ocurrida y que por ser operaciones especiales ellos no eran informados al respecto”.

La personera enfatiza en que se está en investigaciones para esclarecer lo ocurrido; “por ahora estamos informando a las organizaciones de derechos humanos”. Ante la pregunta si hay alguna reacción o aceptamiento de este hecho por parte de los agresores responde que “hasta el momento en ese despacho no reposa dicha información”.

El gobernador del resguardo Bernabé Conejo sienta su preocupación durante nuestra conversación pues indica que en días pasados circuló en la zona un panfleto firmado por las ‘águilas negras’ en donde se amenaza a resguardos indígenas del departamento de Cauca por ser – según ellos – colaboradores de las Farc-Ep y entre los que se menciona al resguardo de Totoró del cual se dice: “son los más involucrados hacen parte de filas guerrilleras, de realizar actividades de inteligencia delictiva y de tener personal de apoyo en sus programas directos colaboradores de los narcoterroristas”.

Bernabé recuerda que en Consejo de seguridad realizado para tratar el asunto del panfleto y de garantías, la fuerza pública se comprometió a trabajar en conjunto con la comunidad. Y se pregunta ahora, ¿por qué si era un allanamiento no se nos informó al respecto?

El panfleto también anuncia que “habrá limpieza general, se ajusticiará a los que se creen de la vista gorda, empezando por los residentes de las vías principales de cada una de las jurisdicciones”. Y también menciona a “los resguardos indígenas de Mosoco, la Gaitana, Yaquiba, Quisgo, Tumburao, Pueblo Nuevo, Ambalo, Guambia, y campesinos de Cajibio”.

Muchas son las inquietudes que quedan sobre la mesa con lo ocurrido el viernes, concluye el gobernador Conejo, y que los deja preocupados, entre ellas: ¿Por qué van a llevar a nuestros comuneros en un carro cuatro puertas a la fuerza y sin informar? Identifican al escolta del alcalde, ¿qué hacía allí? ¿Por qué se violan leyes y acuerdos de Consejo de seguridad, como el de trabajar en conjunto? Y finalmente exige protección para su comunidad aunque se muestra desesperanzado ¿en quién confiar? dice.

La Otra Orilla intentó comunicarse con el Comandante del departamento de Policía Cauca, Coronel Iván Pérez, y el Alcalde del municipio; Fernando Conejo, pero al cierre de esta edición no ha sido posible obtener su versión de los hechos.

Cabe recordar que en éste Municipio en el año 2.008 la guardia indígena retuvo a los militares que en un puesto de control dispararon contra el vehículo de la Consejería del Cric, hechos en el que murió Edwin Legarda, esposo de la entonces Consejera Mayor de esta organización Aida Quilcue.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?