
Por Leopoldo de Quevedo y Monroy Otras publicaciones de este autor en: https://www.proclamadelcauca.com/tema/noticias-proclama-del-cauca/opinion/leopoldo-de-quevedo-y-monroy/
LA POETA MARGA LÓPEZ DÍAZ
Marga es una palabra que vuela de boca en boca todos los meses de julio en las calles de Roldanillo. Es una poeta eterna en los Encuentros de Mujeres Poetas Colombianas que se celebran por la convocatoria de Águeda Pizarro en el templo del arte que erigiera Omar Rayo. La conocí allí en el Hotel La Posada. Todos la nombraban y parecía un ventarrón o una brisa en medio del calor de ese municipio cultural y tranquilo.
Vive en una casa de ensueños en La Ceja del Tambo, Antioquia. Allí, rodeada de libros, estampas, árboles, flores, aire puro. Desde la cima mira y recibe cuanta visita llega a gozar de su alegría y de su voz enamorada de la vida y la Poesía.
Marga es un nombre apocopado, sin a, porque en ella todo es franqueza, distensión, palabra abierta. Ella mira allá, al fondo, por entre los árboles al pueblito de La Ceja. Alarga los brazos para abrazar o decir casi cantando alguna expresión vital, risueña o sentenciosa.
Parece una diva. Parece. Pero se porta mejor que una embajadora. Su veste es larga, camina rápido, mira con ternura y quien la saluda busca su pecho para reclinarse allí entre su ternura con ansia de abrazar. Marga es hipersobrada en simpatía y graduada en galantería.
Habrá que decir que ella es poeta. Pero creo que ya está dicho sin escribirlo. Porque la Poesía respira en ella como en su mejor versión. Ella es toda poesía. Cuando habla uno piensa, de pronto, que va a elevarse como Elías, aquel profeta que fue abstraído en Betel por entre las nubes en un carro de fuego. Arma un remolino de gracia a su alrededor que parece que todos los días hay fiesta en su casa. Es generosa con la palabra, los gestos, la mirada. Ante su gracia desaparecen preferencias, prelaciones o desdenes. Todo ocurre en positivo y bien traído.
Yo he tenido el placer de oírla recitar – porque ella sí recita – como lo hacíamos allá, en la escuela, en nuestros pueblos nativos. Lo hace como una adivina, con unción, con veneración, como orando y sacando de su alma el preciado verbo que descansa allá en ese templo que es su garganta y pecho. No. Yo no he oído a nadie más recitar como ella lo hace. También vuela uno en su canto y con su aura. Cierra los ojos, entona y sale un río de imágenes, tropos y trenos. Si habrá habido alguien que declame como ella debe haber sido una arcángela o una sibila como la de Eritrea. Hace de su Poesía una poción para oídos y ojos.
En ella se encuentran juntas la creación de seres dentro del verso y la entonación como si estuviera a punto de aparecer un dios o una diosa que salieran de su voz e inspiración. Haber conocido a Marga, haberla oído, tenerla en un recital siempre será un privilegio y un regalo de la vida.
04-10-18 8:22 a.m.
Marga recita el poema Abel: https://www.youtube.com/watch?v=JfBm_exfeAw
Marga: Hipatia, Omar Rayo, Jazz https://www.youtube.com/watch?v=CNgI3rxVPZw
Marga recita en Quimbaya: https://www.youtube.com/watch?v=bvaBtA2YZ8A
Deja Una Respuesta