
LA POESÍA ESTÁ DE FIESTA

CREPITACIONES 2020
El pasado jueves 8 de octubre del 2020, el mundo cultural y literario fue sacudido felizmente en todos sus cimientos, desde la Academia de Letras de Suecia, en Estocolmo, su capital, por la concesión del esperado premio Nobel de Literatura versión 2020, que desde hace 119 años se otorga con gran expectativa. En la presente ocasión, le fue otorgado a la poeta y maestra de literatura neoyorquina Louise Gluck, de 77 años de edad y autora de más de una decena de libros de poesía, escritos desde muy joven, en los cuales muestra su poesía muy lírica, pura y consumada, que se lee de manera sencilla, a la manera de nuestro gran poeta y también Nobel de Literatura, Pablo Neruda, quien lo recibió en el año de 1971, sin olvidar también a otro insigne y preclaro poeta mexicano, Octavio Paz, en el año de 1990, recordado por sus poemas “Piedra de Sol” o “Nocturno de San Ildefonso”, y muchos atrás a la chilena Gabriela Mistral, en 1945. Como nos damos cuenta, la poesía siempre está presente en nuestras vidas y cotidianidad, ocupando un trono de privilegio en todas las latitudes y llenando de júbilo indescriptible a todos los poetas del orbe, hombres y mujeres.
Para la presente ocasión y designación, la poeta Louise Gluck, según la Academia Sueca “gana el Nobel de Literatura 2020 “por su inconfundible voz poética, que con austera belleza universaliza la existencia individual”. Prueba de este comentario es su poema “Octubre”, dedicado a las víctimas del atentado a las Torres Gemelas del 11 de septiembre: “Han cambiado tantas cosas. Pero eres afortunada / arde en ti el ideal como una fiebre / o, más bien como otro corazón // Han cambiado las canciones, pero aún son bastante hermosas, la verdad. / Se han concentrado en un espacio más pequeño: el de la mente / Se han vuelto oscuras de angustia y desolación // Con todo, las notas se repiten / Flotan de un modo extraño. / Anticipan el silencio. / El oído se anticipa a ellas. / El ojo se acostumbra a las desapariciones “//. (Tomado de Lecturas, de El Tiempo, por Federico Díaz Granados, octubre 11 de 2020).
Ya que estamos comentando sobre poesía, es bueno, justo y necesario, compartir con mis amables lectores algunos clips, como dicen ahora, en torno a esta forma de expresión literaria tan en boga. Por ejemplo: poesía es una composición literaria o expresión artística de la belleza por medio de la palabra, escrita en renglones cortos llamados versos y poema es el conjunto de ellos. El poema anterior, se compone de 10 versos y como se refiere a un tema específico, que conmovió al mundo, contiene una belleza especial, por eso es poesía.
Al llegar a este punto de mi columna, es muy oportuno reconocer el evento poético de cada año, organizado por nuestro gran y excelente poeta Fabio Holguín, denominado Encuentro Regional de Poesía “Manuel María Astudillo”, en honor al gran poeta quilichagüeño, y en el cual he participado varias veces, junto a varios colegas de otros municipios. Para concluir, nada mejor que compartir con ustedes, unos versos del gran poeta ruso Alexander Pushkín, sobre el oficio del poeta: “Percibes el estruendo de los truenos / la voz del oleaje y la tormenta / los gritos de pastores aldeanos / Y DAS RESPUESTA / pero para ti mismo no hallas eco / ASÍ ERES TÚ, POETA “//.
********************************
Otros artículos de este autor: aquí.
Deja Una Respuesta
Un comentario en "LA POESÍA ESTÁ DE FIESTA"
Comentarios Cerrados.
Excelente descrpción poética. Te admiro por ello querido hermano. Felicitaciones.
Dennis Hernán Dorado Medina