
La poesía en el corazón de los payaneses
Por: Leidy Capote López
El Club de Lectura Matilde Espinosa de Unicomfacauca y la Biblioteca Rafael Maya ofrecieron un espacio diferente donde la poesía y la lectura fueron protagonistas. Y es que, aunque actualmente estos dos factores estén un poco olvidados por parte de chicos y grandes, no se puede negar que aún hay una nueva generación interesada en participar y promover esta importante actividad que nutre el alma.
Al auditorio asistieron estudiantes, docentes y particulares que aprovecharon la oportunidad de escuchar poesía de la voz y el corazón de sus propios autores. Los ponentes invitados fueron: Elvira Alejandra Quintero, escritora con maestría y doctorado en letras; Javier Orlando Muñoz, docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad del Cauca y Felipe García Quintero, escritor y docente del programa comunicación social en la Universidad del Cauca.

Cabe resaltar que estos espacios se realizan cada 15 días en Unicomfacauca, “esta vez hemos tenido una alianza con la Biblioteca Pública Departamental Rafael Maya de Comafacauca, con el director Nelson González, y decidimos abrirlo al público retornar a escuchar poesía, sentarnos entre amigos, profesores, estudiantes y poder escuchar a estos tres grandes escritores colombianos”, indicó Diego Román Konrad, docente y director del Club de Lectura Matilde Espinosa y el Club de Cine Alejandra Borrero.
“Pienso que estos recitales son un momento muy especial de conexión para las personas. La poesía y la escritura son una necesidad que posibilita encontrarnos con nosotros mismos, pues surge de la búsqueda que hacemos mediante un proceso de escritura, en soledad, en una mirada hacia adentro, de hacer con amor una indagación y es muy posible que de allí resulte poesía, como puede que no”, resaltó Elvira Alejandra Quintero.

Por otro lado, el docente y escritor Felipe García se mostró sorprendido debido a la masiva asistencia, pues el auditorio estuvo completamente lleno. “La poesía es un lenguaje que habla en un registro distinto de los seres humanos, es donde el silencio es posible en medio de tanta velocidad y ruido, es lo que nos invita a mirar hacia adentro”.
En ese sentido, para el docente Javier Orlando Muñoz, la cultura y la sociedad actual contienen múltiples factores que han puesto en crisis la lectura, algo que se debe, en gran medida, a lo que se denomina la sociedad del espectáculo, “pues estamos en una sociedad en la que se promueve información de baja calidad, fácil, rápida y se asimila sin pensamiento crítico, por eso es importante fomentar la poesía. Esta tiene dos funciones; nos invita al pensamiento crítico y forma una sensibilidad completa que consiste en comprender la armonía del universo”.

Finalmente, los asistentes al encuentro tuvieron la posibilidad de interactuar con los tres escritores y agradecieron estos escenarios que permiten educar y construir sociedad. Además, Diego Román extendió la invitación a todo el público para que hagan parte de las actividades que realiza el Club de Cine Alejandra Borrero, todos los lunes a las 6 de la tarde en el auditorio de Unicomfacauca.
Deja Una Respuesta