Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

La pobreza extrema, se toma al Cauca

El sábado 16 septiembre, 2023 a las 3:27 pm
La pobreza extrema, se toma al Cauca
La pobreza extrema, se toma al Cauca

La pobreza extrema, se toma al Cauca

Jesús Alberto Aguilar

Son muchos los factores que inciden dentro del flagelo de la pobreza en Colombia, si tenemos en cuenta como se redujo en el 2022 hasta niveles inferiores a los registrados antes de la pandemia; pues en nuestro departamento de Cauca el cual viene siendo azotado de manera permanente por una guerra sin cuartel producto de la violencia que no cesa se agudiza la pobreza, ha esto se le suma de que las fuentes de empleo son pocas y los que desean proporcionarlas son víctimas de los “chantajes, secuestros y vacunas y/o extorsiones”.

Los últimos datos que logramos obtener es que el DANE, revela que el porcentaje de la población con carencias materiales graves cayo de 16% a 12,9% en un año. Constituyéndose como el mejor registro histórico que, sin embargo, evidencia la terrible situación que se vive en esta región del país. La ONU, tiene otro concepto cuando aseguran que invertir en la infancia es una manera efectiva de eliminar la pobreza generacional, debido a que esta problemática es multidimensional así se haya reducido significativamente tras el final de la pandemia y a pesar del frenazo de la economía, que se enfrenta desde el año anterior con una inflación alta; sin tener en cuenta el nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) junto al Banco Mundial que vienen trabajando en territorio caucano.

Para conocimiento de todos significa lo anterior que en esta parte del país subsisten millones de personas en una escalofriante situación marcada por todo tipo de carencias materiales graves y la privación de derechos básicos como el de la salud o el trabajo. Concretando esto, según los análisis es bastante el numero de niños y niñas que han salido de la pobreza extrema durante los últimos tres años, de no haber sido por las disrupciones de la COVID – 19, afectando al Cauca; registrándose un rezago de un 40% de menores que viven en una pobreza extrema, verificándose que en esta zona se supone una mayor parte dentro de la pobreza infantil, impulsada por el rápido crecimiento de la población, generado por la falta de empleo para sus progenitores, los desastres medioambientales y los efectos de la mala alimentación que reciben.

Este resultado está siendo analizado por diferentes entidades del estado que han visto crecer sus niveles de pobreza infantil extrema en los últimos meses, hasta el punto de que se emiten a instancias de la presidencia de la republica que ya tiene el mejor registro procesado por la agencia estadística que confecciona esta medición sobre “la pobreza multidimensional ha caído a mínimos históricos”. Organismos nacionales e internacionales han tomado cartas en el asunto, con el objetivo de eliminar la pobreza infantil extrema de manera paulatina. En Colombia la directora del DANE, la demógrafa Piedad Urdinola, ya tiene puesto los estudios en esta zona colombiana debido a que se acrecienta y se evidencia esta problemática en cabeceras y centros poblados rurales, no obstante que se encuentran marcadas las diferencias históricas que atraviesan este departamento y las brechas de genero ente los hogares con jefatura masculina o femenina; en esta oportunidad resaltamos como la asistencia escolar o el acceso a servicio de salud tuvieron un mejoría general, en gran parte de los municipios donde existen familias encabezadas por una mujer, evidenciándose un desfase con un mayor grado de vulnerabilidad, en especial en la zona pacifica donde se encuentra marcada una crisis social grave. En este tipo de situación, los menores no tienen acceso a alimentos, higiene o cuidados sanitarios, así lleguen ayudas económicas para padres y madres que es una medida efectiva para reducir la pobreza infantil. Estos segmentos se encuentran en proceso de corrección de los cuales estaremos atentos para el mejoramiento de las cifras de pobreza.

**************************

Lee otros artículos del autor aquí:

Jesús Alberto Aguilar Guerrero
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?