ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

La piña de la paz se cultiva en el Norte del Cauca

El lunes 2 octubre, 2023 a las 10:42 am
La piña de la paz se cultiva en el Norte del Cauca

La piña de la paz se cultiva en el Norte del Cauca.

Gracias a la Gobernación del Cauca y el liderazgo del gobernador, Elías Larrahondo Carabalí, se invirtieron más de $6.600 millones en el fortalecimiento de la cadena productiva de la piña, un hecho sin precedentes en el norte del departamento que ha permitido dignificar la labor de los agricultores, generando bienestar y aportando, especialmente, al mejoramiento de la economía para alrededor de 1.400 familias.

La piña de la paz se cultiva en el Norte del Cauca

Desde Santander de Quilichao se desarrolló la socialización de resultados a través de testimonios, la exposición de la «Asociación para la Cooperación e Iniciativa de Cambio y Desarrollo Social – ASCOLMICAY”, operador del proyecto, la presentación de productos transformados a base de piña y el balance de ésta y otras inversiones en la subregión por parte del mandatario de los caucanos.

De esta manera, se logró impactar más de 16 asociaciones de los municipios de Buenos Aires, Caldono, Suárez, Santander de Quilichao, Guachené y Caloto, entregando a productores 12.000 semillas de piña por beneficiario, agro insumos, asistencia técnica, certificaciones de predios para exportación, dotación de herramientas, además del acompañamiento en el fortalecimiento del componente socio empresarial.

La piña de la paz se cultiva en el Norte del Cauca

“Lo importante es que estamos materializando la formalización y el fortalecimiento de la economía rural, que es uno de los factores principales para el cierre de brechas, lo que indica llegar a los sectores que más necesitan la inversión del Estado. (…). Ver hoy la gente satisfecha, reconociendo nosotros que falta más, pero también que se ha hecho un aporte y que la gente ha podido cosechar de este proyecto y con eso sin duda alguna van a satisfacer sus necesidades”, comentó Elías Larrahondo Carabalí, Gobernador del Cauca.

Sin embargo y pese a las enormes dificultades como la pandemia y los hechos de alteración al orden público, este cultivo de la piña ha permitido generar esperanza y resiliencia para potenciar las capacidades de cientos de productores que vieron en el cultivo una oportunidad de crecimiento y un hecho de paz, transformación y el fortalecimiento de su economía para el diario vivir.

La piña de la paz se cultiva en el Norte del Cauca

“Tengo que agradecerle inmensamente primero que todo a Dios, segundo al señor Gobernador, el Dr. Elías Larrahondo, que yo digo en los 58 años que yo tengo es la primera vez que mi nombre aparece en un listado de beneficiarios de algo en este país. (…) este proyecto me ha dado un cambio, yo también estoy cosechando piña, me ha ido muy bien, los precios están muy buenos”, añadió Milton Peña González, beneficiario del proyecto de piña.

Además y gracias a este proyecto, actualmente se está exportando la piña del norte del Cauca, se han fomentado emprendimientos y la transformación de la materia prima, generando dinámicas económicas el desarrollo agrícola y rural de cara al futuro, y progreso para estas familias, como lo afirma la beneficiaria Karen Patricia Gonzalías: “Fue una experiencia muy bonita, fui la primera beneficiaria en recibir las semillas, las 12.000 plantas, fue una semilla muy buena, fue el 19 de marzo de 2022 (…) en junio y julio fui cosechando, uno de los beneficios fue el buen precio y se vendió a buen costo, y se vendió muy bien”, puntualizó.

Finalmente, en el marco del Plan Departamental de Desarrollo ’42 Motivos para Avanzar’ y respondiendo a una de las grandes apuestas de seguridad alimentaria, se entregan resultados positivos que además de incentivar al desarrollo sostenible de la región, demuestra que la agricultura es una herramienta para el cambio social, una fuente rentable para la generación de recursos y acciones de paz que confirman para seguir avanzando.

Nuevos ayudantes llegarán a Instituciones Educativas del Cauca.

Nuevos ayudantes llegarán a Instituciones Educativas del Cauca

Cerca de 50 plazas fueron escogidas por mérito, para prestar sus servicios como ayudantes en 27 municipios no certificados en educación del Cauca.

Con la cédula en mano, los nuevos ayudantes participaron en la cuarta audiencia pública liderada por la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Educación y Cultura, en la cual eligieron sus plazas en los municipios de Argelia, Balboa, Bolívar, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Guachené, Inzá, La Sierra, La Vega, Miranda, Morales, Padilla, Paéz, Patía, Piamonte, San Sebastián, Santa Rosa, Santander de Quilichao, Sotará y Timbiquí, demostrando su compromiso y dedicación para contribuir al desarrollo de la educación.

La jornada desarrollada corresponde al proceso de selección 1136, autorizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil y fue instalada por la Subsecretaria de Educación, Claudia Lorena Valencia Quiroz, en compañía del equipo de Talento Humano, los elegibles citados, representantes del Sindicato Sintrenal Cauca, Control Interno del Gobierno Departamental y Directores de Núcleo Educativo, quienes garantizaron la equidad y justicia en la asignación de las vacantes.

El Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar”, reafirma el compromiso con la educación de calidad y el fortalecimiento de las instituciones educativas, ya que los nuevos ayudantes desempeñarán un papel fundamental en el progreso de la comunidad educativa.

************************

Le puede interesar: https://www.proclamadelcauca.com/coca-para-la-vida-de-la-ilegalidad-a-la-gastronomia/

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?