ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 21 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

La Paz Total

El lunes 6 marzo, 2023 a las 9:17 am
La paz total - Gustavo Petro - Presidencia de Colombia
Foto: Facebook – Presidencia de Colombia.

La Paz Total.

Por: Oscar Rodrigo Campo Hurtado.

Representante a la Cámara por el Departamento del Cauca.

Coincido con los que catalogan la gravedad del momento que cursa el gobierno del presidente Petro, que después de los señalamientos a su hijo y a su hermano, genera una situación que no escatimará la oposición para hacerse sentir, además de intentar socavar su gobernabilidad; en los aliados del gobierno, difícilmente encontrarán unidad para una férrea defensa, la dicotomía entre los sectores políticos tradicionales y las fuerzas progresistas seguirán siendo parte del pulso interno que ya ha cobrado la cabeza de un ministro connotado como Alejandro Gaviria.

Con toda seguridad, no pararan tan fácil los señalamientos de un lado y del otro, las especulaciones y un juego macabro de verdades a medias, que no será nada diferente a lo que hicieron los que hoy gobiernan frente a escándalos del pasado, y que desde luego se espera, para estos y para los de ayer, que la justicia actúe y muestre resultados que disipen estos nubarrones de duda y zozobra.

Pero evocando a la sensatez y a la difícil situación que atraviesa el país en materia de inflación, derechos humanos, inversión de nuevos capitales y la polarización política, es el peor momento para “maniatar” a un jefe de estado, lo vivimos hace unas décadas con el proceso 8.000 y conocemos las nefastas consecuencias en materia económica, social y de seguridad; reconozco el acto gallardo del presidente que de forma oportuna pidió al Fiscal General de la Nación, que no es de su afinidad política, actuar con prontitud frente al caso de su hermano y de su hijo, y con seguridad, lo hará tan veloz como un rayo de luz.

Pero los sectores no políticos, los dolientes reales que han fijado sus esperanzas en proyectos que pretenden devolver el sosiego a los territorios de más difícil convivencia como en el Cauca, un departamento cruzado por la pobreza y la interacción de las mafias nacionales e internacionales, quienes patrocinan gran parte de los hombres alzados en armas, que a su vez se disputan el territorio con la antigua insurgencia como el ELN y algunas disidencias de las extintas FARC, tenemos que respirar profundo y ayudar a dar un segundo aire a la estrategia de Paz Total.

Fácil sería hacer leña del árbol caído y sumarnos a las voces, muchas de ellas bien argumentadas, que le quitan credibilidad a un proceso de paz y a la estrategia de sometimiento de las bandas criminales y de narcotráfico, además, de querer capitalizar políticamente indignando a la sociedad como bien lo saben hacer las bodegas que simpatizan con el gobierno actual; pero no, no es responsable ni ético desde lo político y menos desde lo social. Las cifras que revela INDEPAZ en materia de derechos humanos para el Cauca son más que preocupantes: 24 líderes sociales asesinados en el 2022, tres líderes sociales asesinados en lo que va del 2023, 314 líderes asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz, 15 masacres con 48 víctimas en el 2022, siete firmantes del acuerdo de paz asesinados el año inmediatamente anterior y 20 acciones que incumplen los acuerdos del cese al fuego, afectando directamente a la población Caucana. Esto es una razón más que suficiente para que actuemos con cautela, eso sí, sin desconocer la gravedad de los hechos.

¿Qué hacer, además de liderar acciones desde el territorio y buscar atajar la andanada más fuerte a estrategias que nos generan interés como la de la Paz Total, para las sociedades que vivimos el conflicto en flor de piel? Yo tengo objeción de conciencia para estimular cualquier acción que vaya en contra de la Paz de Colombia, y ayudaré, cómo lo hice con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, para que efectivamente llegue a buen puerto cualquier iniciativa de paz; pero debo advertir, el Presidente Petro debe excluir de su gobierno a algunos de sus colaboradores que caracterizados como los adalides del cambio, actúan a nombre de la Paz, a nombre de un gobierno popular, a nombre de la Colombia profunda, pero con poca claridad frente a sus oscuras relaciones con los verdaderos responsables de la violencia y de la muerte en nuestro país. En la comarca ni se diga, hay algunos activistas creyendo que los demás somos “pendejos”, que hablan de la vida, del agua y de la biodiversidad, pero con íntimas relaciones a los grupos que tienen que ver con las cifras que muestra INDEPAZ, sumado a la contaminación de cianuro y mercurio  derramado sobre los ríos del Cauca, que están bajo el dominio de los grupos armados, haciéndose llamar revolucionarios, pero que además de abrigar el narcotráfico, mucho tienen que ver con la minería ilegal en el Cauca.

Creo en la buena fe de Gustavo Petro, tengo muchas diferencias políticas y operativas con su gobierno, debería este tener una relación más estrecha con su fuerza pública y demandar resultados certeros contra el crimen; sin embargo, las diferencias no me alejan como caucano de ayudar a salvaguardar los intereses de la gente más humilde de mi departamento, que son los que ponen las víctimas, los que se desplazan, los que terminan sembrando coca y refundidos en los socavones de minería ilegal, buscando suerte de su día a día en alguna piedrita de oro por la cual arriesgan su vida.

Señor presidente, “desenjálmese” a los que pretenden meterle micos a sus propósitos, a los que quieren tener una relación benefactora con el crimen, no es posible que hayan saltimbanquis ofreciendo beneficios, que ni son reales y menos les corresponde a ellos ser voceros de lo que no les han encomendado.

Como en la Reforma Tributaria y en la Reforma Política, hemos hecho uso de nuestra independencia para oponernos a varios puntos de estas iniciativas del gobierno, hemos elevado la voz en las coincidencias, pero sobre todo en las diferencias en varios aspectos de la Reforma a la Salud, así mismo, hemos  repudiado los hechos que hoy enlodan al gobierno, pero no por esto, terminaremos jugando a un peligroso “ahorcado”, el gobierno debe sacudirse y continuar con sus propósitos, esperemos permita el disenso y le baje a la arrogancia, queremos ser parte de la construcción de país y no de la debacle para toda una sociedad. Seguiré luchando, como siempre, por La Paz de Colombia y defendiendo los derechos humanos de nuestro golpeado departamento del Cauca.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

2 comentarios en "Cali expuso propuestas para el mejoramiento de la educación pública"

  1. Ariadna Mendoza Moncada dice:

    Bueno, en mi opinión el enfado en unas de las peores sensaciones que el ser humano puede tener debido a que muchas veces no nos controlamos y lastimamos a alguien o también cuando no perdonamos no podemos tener paz por estar pensado en aquella cosa que nos hizo enojar. Por eso hay que perdonar para poder vivir en paz y asimismo reconocer cuáles fueron nuestras faltas para tampoco lastimar a las demás personas.

  2. Sofía Rodríguez collazos dice:

    Mi opinión sobre esta página del tema ( el en fado ) me pareció bastante buena ya que nos enseña y nos hace caer en cuenta que hay que aprender a controlarnos cuando nos enojamos, ya que tenemos que disfrutar nuestra vida.
    Debemos aprender a perdonar y no permitir que quien se enoja y quiere hacernos daño con sus palabras ofensivas nos provoquen a reaccionar de mal manera.
    De igual forma cuando pasen tales casos en los que nos provocan, nosotros debemos ser concientes de nuestros actos y en ves de actuar de forma agresiva tenemos que actuar en una forma pacífica, controlada y respetuosa para que no nos dejemos llevar de nuestra enojo.

Comentarios Cerrados.

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?