Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

La otra semana comienza el aislamiento selectivo

El martes 25 agosto, 2020 a las 10:36 am
La otra semana comienza el aislamiento selectivo
Imagen de referencia, tomada de: https://www.rcnradio.com/

La otra semana comienza el aislamiento selectivo; se acaba el aislamiento obligatorio.

El presidente Iván Duque anunció que a partir del 1 de septiembre cambiamos el concepto de aislamiento preventivo obligatorio por el de aislamiento selectivo de distanciamiento físico y responsabilidad individual que será, inicialmente, hasta el 30 de septiembre.

En esta nueva modalidad de aislamiento, no podrán salir las personas diagnosticadas con covid-19 o que tengan síntomas de enfermedad respiratoria.

Respecto a la emergencia sanitaria, el jefe de Estado dijo que la figura se prorrogará: “La emergencia sanitaria como herramienta de control, de supervisión y de medidas rápidas por parte del Ministerio de Salud, va a ser extendida hasta el 30 de noviembre, estará por un período de 90 días más donde nosotros estaremos monitoreando el comportamiento de la pandemia”, explicó Duque.

¿Qué es el aislamiento selectivo?

El aislamiento selectivo y sostenible, es el rastreo de contactos que, según la Organización Mundial de la Salud, es el proceso de detectar, evaluar y decidir qué hacer con las personas que se han expuesto a la enfermedad a fin de evitar que la transmisión continúe.

Esta medida consiste en encontrar a las personas que tuvieron diverso grado de contacto con un caso confirmado o sospechoso de covid-19 para informarle de su exposición, promover el autoaislamiento, evaluar su nivel de riesgo, verificar que tenga las condiciones para cumplir el aislamiento y aplicar pruebas, según el aplique en cada caso.

En el caso del núcleo familiar, al ser contacto de alto riesgo se debe aislar inmediatamente a todos sin necesidad de prueba, con excepción de aquellas personas con factores de riesgo.

Cuando esta medida se aplica sistemáticamente, interrumpe la cadena de transmisión de una enfermedad infecciosa y por lo tanto representa un instrumento esencial de salud pública para controlar los brotes epidémicos, destaca la OMS.

Para que sea efectivo el rastreo y el aislamiento, añadió, debe hacerse lo más pronto posible desde que el caso es sospechoso y mantenerse durante la mayor parte de los 14 días, o sólo antes, si hay una prueba negativa.

¿Quiénes pueden salir y quiénes no a partir del 1º de septiembre?

El decreto presidencial autoriza prácticamente todas las actividades, modalidades de transporte, etc., pero aún restringe algunas cosas.

Para entenderlo de manera sencilla: queda todo permitido, toda actividad social y económica, las cuales tienen además un protocolo de bioseguridad particular. Eso sí, si un municipio o ciudad tiene ‘alta afectación’ de coronavirus, su alcalde puede tomar medidas particulares o activar prohibiciones locales para frenar los contagios, como pico y cédula, horarios para acceder a comercios, prohibir algunos negocios, etc.

Pero de manera generalizada, todo el país deja de tener restricciones por sectores o actividades con excepciones a la movilidad, para pasar a que podamos ir a cualquier lado en carro, avión, por carretera, a cualquier comercio o negocio, con las medidas que cada local imponga, pero con tres prohibiciones que traerá el decreto que regula el aislamiento selectivo:

1. Prohibidas las aglomeraciones. No se permitirán espectáculos masivos como conciertos, asistir masivamente a un estadio deportivo o evento de gran tamaño.

2. Las discotecas. Estos negocios, por el consumo de licor y la inexistente distancia social, no tendrán permiso para reactivarse aún.

3. La venta de licor. No se permite el consumo de bebidas alcohólicas en restaurantes, comercios, vías públicas, terrazas, etc.

En resumen, el Ministerio de salud comunicó que pueden trabajar las personas con comorbilidades. De este modo, ya no habrá sectores con restricción, a excepción de los que implican aglomeraciones.

Todas las personas deben cumplir con el distanciamiento social y los sectores de la economía, cumplir con los protocolos de bioseguridad.

No podrán salir las personas que tienen sospechas de tener coronavirus, como por ejemplo que tengan problemas respiratorios, o quienes tienen el virus.

El jefe de la cartera de salud explicó que si hay casos de rebrote se tomarán medidas más estrictas «para mantener y contener la propagación de la pandemia».

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?