«La noche de los grandes»: 1a versión de los “Óscares” Pastusos
Con éxito rotundo e inesperado se llevó a cabo en Pasto el pasado 26 de diciembre, la ceremonia de reconocimiento a los más grandes nariñenses del 2013. Son personalidades que por su alto desempeño en su área fueron destacados en los principales medios. Llamó la atención la gran cantidad de nominados, un gran indicador de desarrollo y progreso de la región.
Finalmente fueron seleccionadas 20 personalidades por su aporte transformador y el impacto de su trabajo en el contexto internacional.
El premio al “Más grande de los grandes” le fue otorgado al Maestro Edy Martínez, un pianista y arreglista de talla mundial, quien reside en Nueva York y con intenciones de volver a Colombia. Además de tocar al lado de grandes de la salsa del mundo y del jazz ha hecho parte de producciones como en las películas de James Bond y el “Último tango en París”. Martínez es uno de los principales símbolos de unidad, orgullo e identidad pastusa.
En la ciencia fueron premiados cuatro científicos, encabezados por el astrofísico Alberto Quijano Vodniza quien realiza trabajos de investigación espacial con la Nasa con aportes sustanciales en descubrimientos siderales. A su lado estuvieron Amérika Yihan Arévalo, joven estudiante de ingeniería química de la Universidad Nacional quien por sus investigaciones en el campo de energía sostenible le mereció invitación a disertar en certamen científico en EEUU. También el matemático, ingeniero, estadístico y médico Álvaro Villota Viveros quien silenciosamente aporta investigaciones para el desarrollo global. El médico salubrista especialista en medicina deportiva Carlos Alejandro López es reconocido por su labor en la promoción y desarrollo científico de la actividad física y el deporte representando con altura al país en diversos eventos.
En el campo artístico fueron destacados: Camilo Moreno joven pastuso que reside en Los Ángeles; este año ganó Grammy Anglo como percusionista y productor del grupo Quetzal. Fabio Andrés Ortiz, nobel músico percusionista de 23 años, reside en Puerto Rico, terminó su carrera con tesis laureada y tiene su propia orquesta que será presentada en el marco de los Carnavales de Pasto. Ellos representan hoy en el mundo a la nueva generación de la salsa artística. El joven Mario Fajardo músico profesional con tesis laureada y creador de un nuevo ritmo latinoamericano. Además fue reconocido el trabajo musical de Javier Martínez Maya (Formado con Paul McCartney), Óscar Javier Coral gestor del grupo Amadeus, Germán Villarreal director de la Mambo Big Band considerada la mejor orquesta colombiana, Guillermo Suárez quien marcó una época e hizo el punto de quiebre en las orquestas locales, y la agrupación de Rock alternativo BambaraBanda ganadora de varios premios nacionales.
En medios y publicidad los honores fueron para Mario Lagos, joven prospecto, en su campo el número uno en Colombia. Su trabajo ha sido premiado en los festivales de publicidad más importantes del mundo. En Cannes 2012 ganó un Titanio y seis premios más; el mismo año, recibió un Lápiz Negro en D&AD y 3 oros en los Effie Awards. Fue destacado igualmente Mario Chamorro, el joven pastuso residente en Nueva York, convertido en líder mundial de la felicidad. Fue el colombiano invitado por Naciones Unidades a intervenir en sesión especial en el Día Mundial de la Felicidad. También se reconoció al joven Julián Moreno quien vive en el Canadá y es la figura colombiana en el Circo del Sol. Como modelo de emprendimiento se reconoció a la joven administradora de empresas Andrea Ordóñez, que ha gestado un novedoso sistema de mensajería en bicicleta llamado “Contrarreloj”. Se destaca la innovación, la sostenibilidad y la oportunidad de trabajo para jóvenes. En el campo deportivo se hicieron menciones especiales para Juan José Narváez figura del Real Madrid y al piloto de 22 años Juan Sebastián Acosta que acaba de ganar la Fórmula Renault Asiática.
El industrial Hernando Suárez Burgos fue reconocido como el empresario del año, no solo por su proyección industrial, mucho más por apostarle generosamente a la inversión en medios de comunicación, destacándose la fundación del DIARIO DEL CAUCA y el inicio de una nueva cadena de radio: HSB radio. Otros galardonados fueron el gobernador Raúl Delgado Guerrero por ser protagonista nacional con un nuevo modelo de gobierno participativo muy reconocido por sus colegas. Fidel Darío Martínez por su dedicación a la causa animalista, Álvaro Reyes destacado como el Director Cultural Emérito del Carnaval de Pasto y José Arteaga, periodista, cultor de la música y escritor radicado en España.

Claude Toulliuo periodista francés director Correo del Sur entrega premio a Fabio Arévalo como el Mejor Columnista Nacional Virtual
En este acto el médico Fabio Arévalo Rosero recibió galardón por parte de la Fundación Correo del Sur que dirige el periodista francés Claude Toulliou como el mejor columnista nacional virtual en el suroccidente colombiano en el 2013, por su trabajo al destacar a personalidades nariñenses. El portal de periodismo independiente “Las 2 Orillas” recibió el premio como el mejor medio independiente pro-región.

Los 3 premios Correo del Sur entregados: Médico Jaime Jojoa, Líder Social, Las 2 Orillas (Medio pro-región, recibe Liz Montero) y Fabio Arévalo (Mejor Columnista)
El médico Jaime Jojoa como mejor Líder Comunitario. Vale la pena destacar la participación del gobernador (e) Jaime Rodríguez y la Gerente de CorpoCarnaval Gisela Checa. Igualmente el aporte de una señorita talento musical del Cauca Lizeth Montero encargada del protocolo y entrega de los premios. La Noche de los Grandes (Óscares pastusos) es una iniciativa que queda institucionalizada, con el ofrecimiento de la Gobernación de Nariño para financiar las estatuillas y la logística en el 2014.
Deja Una Respuesta