
Esa dinámica, tan propia de la política, ha desencadenado una serie de fisuras al interior de cada movimiento, de la cual no escapan ni los partidos que habían demostrado gran disciplina.
Un juego que no parece tener sentido, sobre todo porque es bien sabido que en el Cauca hay que unirse, incluso, a otro partido para llegar con opciones reales. Lo que indican experiencias pasadas, es que sin unidad de criterio se puede estar renunciando a buena parte de lo que cada movimiento haya logrado en el Cauca.
Aunque muchos comparten el precepto que en el camino se irán ajustando las cargas, la política también es muy propensa a que en ese trayecto otras alianzas se desajusten y hasta se rompan. Máxime, si se tiene en cuenta que de aprobarse la reforma política, los actuales concejales y diputados no podrán postular su nombre a Senado o Cámara porque su gestión concluye en el 2011, las elecciones parlamentarias son en el 2010 y el articulado prohíbe el cruce de periodos.
Entonces, otro gallo cantará y todo lo que dejarán las discrepancias de hoy será animadversión para mañana.
Partido ConservadorLa elección de directorios conservadores, consolidó el liderazgo nacional del senador José Darío Salazar Cruz (foto). El Congresista, quien afianzó sus huestes en el Directorio Nacional de la colectividad azul, buscará llegar al Senado nuevamente aunque ha estado muy tentado a una eventual oferta del presidente Uribe para un importante cargo diplomático, aunque no tiene sucesor de su talla en el Cauca. En los últimos días ha tomado distancia del actual gobernador del Cauca, a quien ha criticado por el manejo dado a los depósitos de Probolsa realizados por la ex tesorera María Elena Ramírez, cuota del conservatismo alvarista del ex Senador Orozco.
Con José Gerardo Piamba aspira conservar el cupo conservador en la Cámara por el departamento, quien pese a los continuos e injustos ataques que en su contra el congresista oriundo del cafetero Timbío ha tenido por los líos urbanísticos de su familia, se mueve como pez en el agua, máxime ahora obrando como presidente de la Comisión Permanente Constitucional de Acusaciones (absoluciones) y en la cual se investiga al propio presidente de la República. Piamba ha sido uno de los congresistas más acuciosos en gestiones ante el Gobierno Nacional.
Quedan descartadas las aspiraciones del actual Secretario de Gobierno Departamental del Cauca Sebastián Silva Iragorri, a quien le sigue sonando mejor una aspiración a la Alcaldía de Popayán, pero la gran carta a jugar del conservatismo sería una eventual candidatura del ex Contralor Departamental Francisco Fuentes para la Gobernación del Cauca, quien se convertiría en un peso pesado de gran aceptación inclusive en sectores liberales e independientes. El dirigente que ha contribuido a sostener las relaciones de esta colectividad con el Gobierno departamental y más se ha movido por todo el departamento ha sido el diputado y actual presidente del Directorio Departamental Edgar Murillo (foto), quien se reserva para aspirar a la Alcaldía se su natal Timbío. El conservatismo también presentará nuevamente la candidatura del corajudo ex secretario de Gobierno Departamental Diego Llanos, de quien se asegura tiene los votos y la plata suficiente para financiar holgadamente su cuarta campaña electoral.
En el norte del Cauca ha estado incursionando el Representante a la Cámara por el Valle, Santiago Castro quien aspira al Senado de la República. E igualmente suena con gran insistencia en Santander de Quilichao la aspiración a la Cámara del ex diputado Medardo Torres, quien igualmente acompañaría a José Darío Salazar al Senado.
Partido LiberalEl liberalismo tiene claro que debe recuperar en el Cauca su condición de Partido de mayorías. Uno de los cuatro cupos para la Cámara lo buscará la actual representante Gema López de Joaqui (foto), con su fuerte en el magisterio y sectores populares, así como en el sur del departamento, la aguerrida dirigente seguirá formando su “patatús” en el Directorio Departamental, y marcando su distancia con el gobernador de los caucanos.
El viejo PPL seguirá haciéndole guiños al actual Representante a la Cámara Crisanto Pizo, quien conserva sus amigos en el oriente caucano y el afecto cercano del ex gobernador Juan José Chaux Mosquera, quien pasa por un difícil momento personal y político originado en las temerarias acusaciones del ex jefe paramilitar Ever Veloza, alias HH.
Otra de las aspiraciones que están en el sonajero con un posible aval del Liberalismo, para al Cámara de Representantes, es la del ex alcalde de Popayán Víctor Ramírez Fajardo, quien después de una exitosa alcaldía, dejó amigos en sectores populares, quien junto a varios lugartenientes del Senador Jesús Ignacio García Valencia, se preparan para recuperar la Alcaldía de la Capital del Cauca, perdida en la fallida aspiración del Ingeniero Juan Carlos Bolaños.
Y la cuarta aspiración por el Liberalismo está la candidatura del ex Alcalde de Santander de Quilichao Carlos Julio Bonilla Soto (foto), quien ha venido recibiendo el respaldo de importantes dirigentes y líderes del Norte del Cauca, y con el cual se podría recuperar el espacio regional perdido en el Congreso de la República. Bonilla Soto goza del afecto del gobernador Guillermo Alberto González Mosquera y su trabajo ha venido siendo altamente valorado por los distintos sectores del Cauca.
Estos aspirantes a al Cámara a su vez, se comprometerán a respaldar la candidatura de Jesús Ignacio García Valencia al Senado de la República. García Valencia, es el actual jefe del liberalismo en el Cauca y preside el Directorio Departamental de la colectividad roja, con una importante votación que seguramente le permitirá continuar en el Congreso, en el cual ha tenido destacada actuación.
El Senador Liberal Luís Fernando Velasco Chávez, sería el gran sacrificado de la horda política por sus problemas originados en las acusaciones de la ex parlamentaria Rocío Arias y sus presuntas relaciones con los grupos paramilitares de las autodefensas. El fogoso y brillante parlamentario por sugerencia de su familia, no aspirará nuevamente al congreso. Y tendrá en expectativa la decisión que asuma frente a los comicios electorales.
¿Cambio Radical y la U unidos en el Cauca?Siguen los rumores sobre los acercamientos entre los uribistas del Cauca. Para poder preservar las actuales curules en el Congreso de ambos partidos se estaría cocinando una eventual alianza al mejor estilo patojo en la que saldría ganancioso el Senador Jorge Aurelio Iragorri Hormaza (foto).
Cambio Radical, que orienta Germán Vargas, tendría dos aspiraciones a la Cámara por el Cauca con el actual representante Felipe Fabián Orozco y César Negret Mosquera, quien hizo las pases con Iragorri Hormaza. Tanto el ex alcalde de Popayán como el ex gobernador del Cauca apoyarían al veterano Senador caucano.
El Partido de la U, inscribiría como aspirantes a la cámara al ex gobernador Rodrigo Cerón Valencia y al ex embajador en Bolivia y ex representante a la Cámara Jesús Edgar Papamija Diago, y quienes desde luego, apoyarían también para el Senado al padre de la Ley Paéz, el Senador Aurelio Iragorri.
La Secretaria de Agricultura del Departamento, economista Luz Adiela Salazar, está contemplando la posibilidad de renunciar para aspirar a una curul para la Cámara de Representantes por el sector del Partido de la U que lidera la Senadora Dilia Francisca Toro.
Alianza Social Indígena y el PoloPor el sector de la izquierda caucana coge gran fuerza la candidatura del ex diputado y ex aspirante a la gobernación Juan Diego Castrillón (foto), quien estaría aspirando a la Cámara en alianza con la ASI, la cual tendrá como candidato al Senado al ex diputado Daniel Piñacué Achicué, hermano del Senador Jesús Piñacué, quien se reserva para aspirar a la Gobernación.
Por la circunscripción especial indígena se da casi por seguro, la candidatura de la consejera mayor del CRIC Aída Quilcué, de quien se dice tendría su curul asegurada por el respaldo que ha venido recibiendo y la solidaridad por la trágica muerte de su esposo, el comunero Edwin Legarda.
Próximamente les estaremos contando quiénes serían los aspirantes por otros movimientos y partidos al Congreso de la República para lograr las cuatro curules a la Cámara de Representantes y qué aspirantes al Senado tienen cierta aquicencia electoral en el territorio caucano. E igualmente, cuáles serían los firmes aspirantes a la Gobernación del Cauca.
Deja Una Respuesta