“Hoy Colombia tiene la mejor noticia en 50 años: Las Farc dejan sus armas y la palabra será su única forma de expresión. ¡Viva la vida!”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos.
Así lo afirmó el presidente Juan Manuel Santos durante el acto final de dejación de armas de las Farc, cumplido en el municipio de Mesetas (Meta). En la ceremonia también participaron el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, entre otros. El mandatario reiteró que el Gobierno seguirá cumpliendo hasta la última coma el Acuerdo de Paz. También agradeció a las Naciones Unidas por su trabajo en el país a favor de la paz. Esta organización certificó hoy la entrega de 7.132 armas individuales de las Farc, según el registro que hizo en las 26 zonas veredales.
“Hoy, 27 de junio, para mí, y creo que para la inmensa mayoría de los colombianos, es un día muy especial, un día que jamás olvidaremos: el día en que las armas se cambiaron por las palabras”. Así lo afirmó este martes el presidente Santos durante el acto final de dejación de armas, cumplido en Buenavista, vereda del municipio de Mesetas (Meta).
“Puedo decir, desde el fondo de mi corazón, que por llegar a este día, por vivir este día, por lograr este día, ha valido la pena ser presidente de Colombia”, agregó el mandatario.
En el acto también participaron el vicepresidente Óscar Naranjo, ministros y otros altos funcionarios del Gobierno, representantes de países garantes y de la comunidad internacional, autoridades civiles, congresistas y miembros de organizaciones sociales.
Previamente, la Misión de las Naciones Unidas certificó la entrega de 7.132 armas individuales de las Farc, según el registro que hizo en las 26 zonas veredales.
El Presidente Juan Manuel Santos, el Jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault y el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, encabezaron el acto final de dejación de armas de esa guerrilla.
Al intervenir en el evento, el presidente Santos le dijo al jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, y a los hoy excombatientes de las Farc: “Les tomo su palabra. Colombia entera les toma su palabra y la comunidad internacional es testigo. En adelante, como usted lo ha dicho, esa, su palabra, será su única arma. Esta es la mejor noticia para Colombia en los últimos 50 años”.
El presidente recordó que habrá justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición para las víctimas, lo cual quedó plasmado en el Acuerdo de Paz. Indicó que, sin embargo, lo más importante hoy es que “las armas que alguna vez se levantaron para atacarnos entre nosotros serán guardadas y selladas en contenedores a cargo de la más alta y confiable organización internacional, creada precisamente para buscar y garantizar la paz en el mundo”.
“Nos espera un camino largo todavía. Pero el Gobierno está firme cumpliendo lo pactado, y lo seguiremos cumpliendo hasta la última coma, así como esperamos que ustedes lo sigan haciendo”, dijo. Consideró que más allá de acuerdos suscritos, “la paz es un convenio entre corazones, la paz es el acuerdo de las almas que entienden que hay formas mejores de vivir y resolver las diferencias”.
El mandatario ratificó igualmente su decisión de defender, con toda la determinación, el derecho de los hoy excombatientes de las Farc a expresar sus ideas dentro del régimen democrático. “No estoy, y seguramente nunca estaré de acuerdo con ustedes sobre el modelo político o económico que debe tener nuestra nación, pero defenderé con toda la determinación, con toda la contundencia, su derecho a expresar sus ideas dentro del régimen democrático, porque esa es la esencia de la libertad en un Estado de derecho”, sostuvo.
Las oportunidades para el país que se abren con la dejación de las armas, en materia de presencia del Estado en zonas del conflicto armado, educación, salud, vivienda, vías y provisión de servicios públicos en estas regiones: “Podremos ser un país donde se multiplique la inversión y, con ella, el empleo digno para todos, un país con más turismo, con más personas recorriendo y disfrutando nuestro maravilloso territorio”, dijo el presidente.
Por último, el presidente hizo un llamado a los colombianos para no dejar perder este momento histórico que vive Colombia. “Estemos a la altura de la paz que hemos logrado. Estemos a la altura de los sueños de nuestros hijos, que hoy nos miran con ojos de esperanza. Estemos a la altura de la historia”, dijo. Y concluyó: “No dejemos perder este momento, ni este logro que es de todos los colombianos. Somos un solo pueblo. Somos una sola nación”.
“Un proceso de construcción de paz exitoso en Colombia es también un motivo de esperanza y un ejemplo poderoso para la comunidad internacional”, consideró el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault. Recomendó a ese organismo recoger las experiencias del sistema tripartito aplicado en el proceso de paz colombiano y ponerlas en práctica en otras partes del mundo.
“En un mundo convulsionado por antiguas y nuevas formas de violencia, por conflictos cuyos protagonistas parecen irreconciliables, por movimientos sin precedentes (…), un proceso de construcción de paz exitoso en Colombia es también un motivo de esperanza y un ejemplo poderoso para la comunidad internacional”, consideró Arnault.
“En la primera mitad del mes de febrero la Misión verificó la llegada de 6.803 guerrilleros de las Farc – EP a las Zonas y Puntos Veredales de Normalización. En marzo la Misión identificó y registró 7.132 armas personales y colectivas que fueron ingresadas a los campamentos”, precisó. Y agregó: “La Misión de las Naciones Unidas recibió el 30 por ciento de esas armas a partir del 7 de junio, y el otro 30 por ciento a partir del 14 de junio; la tercera parte empezó el 21 de junio y al día de hoy, la Misión ha recibido en sus contenedores el conjunto de las armas individuales registradas de los guerrilleros de las Farc – EP”. De igual modo, Arnault avaló la funcionalidad de las armas entregadas a Naciones Unidas.
Anunció, finalmente, que “el 1° de agosto la Misión habrá extraído los contenedores de las Zonas y Puntos Veredales de Normalización permitiendo así la certificación definitiva de la dejación de armas individuales”.
Una escultura que simboliza el paso de la guerra a la construcción de un país en paz fue exhibida durante el acto final de la histórica dejación de armas de las Farc, liderado por el Presidente Juan Manuel Santos.
La ceremonia se inició a las 11 de la mañana con la presentación de César López, creador de la ‘escopetarra’, convertida en símbolo de reconciliación y en ejemplo de cómo las armas se pueden trasformar en instrumentos de paz y arte.
¿Cómo se ha dado el proceso de desarme de las Farc y su paso a la vida civil?
Se han aplicado las mejores prácticas nacionales e internacionales para la entrega de las armas en 6 pasos:
*Los últimos dos pasos se darán de aquí al 1 de agosto.
¿Cómo fue el proceso de Dejación de Armas de las milicias?
Ahora que los miembros de las Farc dejaron las armas, ¿qué podrán hacer y qué no?
¿Podrán hacer política los excombatientes que dejaron las armas?
¿Qué pasará con las armas que fueron almacenadas en las zonas veredales?
¿Qué pasará con las armas y explosivos que fueron almacenadas en caletas?
¿Los colombianos cómo estarán seguros de que las Farc entregaron todas las armas?
¿Cómo se va a garantizar que las Farc no entregaron chatarra?
¿Cómo van a garantizar que no vuelvan a tener acceso a las armas?
¿Cuándo se decide y quién toma la decisión de cómo se harán los monumentos y en dónde serán estos?
¿Quién se va a encargar de la seguridad de los ex combatientes?
Deja Una Respuesta