Miércoles, 7 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

La infodemia

El martes 10 marzo, 2020 a las 8:40 am
La Infodemia
La infodemia

La infodemia

La Infodemia

Infodemia, término usado para referirse a la epidemia de la falsa e incontrastable información, que surge en momentos claves, por lo general con enfoques terroristas para desatar miedos colectivos a nuevas enfermedades víricas tendientes a desestabilizar los mercados, especulando y promocionando publicidad engañosa, emitida por redes sociales o por diferentes canales de la informática y las comunicaciones.

La llegada del Coronavirus, rememora la historia de un rey árabe que atravesando el desierto se encuentra con el espíritu de la peste. El rey le pregunta: “peste ¿para dónde vas?” la peste le responde: “voy a Bagdad a matar a 500 personas”. Días después volvieron a encontrarse y el rey disgustado la increpa diciendo: “Peste mentirosa, me dijiste que ibas a Bagdad a matar 500 personas y mataste 5 mil” a lo que la peste respondió: “efectivamente maté 500 personas, a los demás los mató el miedo”.

La Organización Mundial de la Salud, usa la voz inglesa “infodemic”, para referirse a una sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra no) que se expande conforme se propaga a través de la radio, la televisión y la prensa escrita, usando comunicadores que hacen eco de informaciones que publicaban otros (sin contrastarlas) o aquellas que simplemente circulaban por las redes sociales. En cada país, ciudad o zona, surge con despliegue amarillista, un posible caso de Coronavirus y una persona que tiene la solución para dar con la cura milagrosa. Esto llegó hasta el punto de que la OMS consideró el brote de Coronavirus como una infodemia que tiene paralizado al mundo y disparado el comercio farmacéutico.

Por eso mi invitación es a no dejarse llevar por el pánico de la desinformación. Con acciones tan simples como el lavado de manos constante, no tocarse  ojos y nariz con las manos sucias, estornudar en la parte interna del codo, ser feliz, hacer vida social, salir de paseo, dormir bien, alimentarte correctamente procurando consumir alimentos ricos en vitamina C e iniciar la mañana con una taza de agua tibia con jugo de limón sin azúcar.

El médico y científico JULIO CÉSAR KLINGER recomienda hacerse un enjuague bucal con soda (bicarbonato de sodio) y agua tibia en horas de la mañana (en ayunas) y al acostarse. Según él, esto reduce el riesgo de contraer cualquier virus que afectan al sistema respiratorio. En ausencia de bicarbonato de sodio, recomienda agua con sal o para quienes tengan mayor terror, pueden hacer altas inversiones en antisépticos comerciales: alcohol etílico, clorhexidina, povidona, tintura de yodo, agua oxigenada o merbromina.

Desde su regreso de la NASA en Estados Unidos, usa gotas de Interferón debajo de la lengua, para estimular las células dendríticas, éstas son leucocitos que juegan un importante papel tanto en la inmunidad innata como en la adaptativa, siendo las células presentadoras de antígeno más potentes que existen, con la capacidad de activar linfocitos, debido a que los interferones estimulan en las células no infectadas la producción de proteínas que inhiben la replicación de diferentes tipos de virus. Las ampollas se consiguen para tratamientos de cáncer o leucemias. El médico Klinger las diluyen en un frasco con solución salina, y aplica de una a tres gotas para estimula el collar de Waldeyer que es el primer anillo de seguridad del sistema inmunológico.

Sorprende ver a la gente en los supermercados agregando a su canasta familiar desinfectantes en aerosol, gel antibacterial y recorriendo con angustia todas las farmacias sin encontrar tapabocas. Como en la fábula de la peste y el rey, el miedo invade nuestras ciudades, estimulado con fines de terrorismo por los intereses mezquinos de grandes multinacionales de la farmacéutica globalizada, para enriquecerse de manera descomunal.

El miedo es más peligroso que el coronavirus pues induce a las personas depresivas al trastorno de ansiedad, comúnmente llamada hipocondría, provocando síntomas relacionados con la enfermedad. Incluso, afecta negativamente el funcionamiento del sistema inmunológico provocando enfermedad infecto contagiosa de patología diversa.

El Coronavirus COVID-19 deja más de 109.000 casos de contagio en varios países del mundo, la inmensa mayoría (más de 80.000) en China, donde se han registrado 3.646 muertes. La cifra de decesos supera los 4.000, más la Organización Mundial de la Salud, estima que el miedo por causa de la Infodemia, podrá matar a más de 50 mil personas.

**************************************************

Para leer otras publicaciones del autor aquí:

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?