Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

LA IDEA ART: del quilichagüeño HARDY BALANTA

El martes 25 marzo, 2008 a las 2:03 pm

REPORTAJES/ PROCLAMA
Por: Marco Antonio Valencia Calle
valenciacalle@yahoo.com

La recreación del espíritu, como decía Einstein, con ideas y conceptos libremente inventados producen ciencia, o arte verdadero. Por eso, cuando Hardy Balanta (foto) toma entre sus manos una crayola, un lápiz o un color, su espíritu se deja traicionar por su mente para inventar arte puro.
Hardy es de aquellos artistas que se sumergen sin miedo en pensamientos espirales, y desplaza su mente por esferas de ideas que se intercomunican para buscar un concepto de arte materializado. Y desde ese momento, cualquier cosa puede pasar: pinta un cuadro o escribe una canción.
De esas jornadas de reflexión suelen salir algunas pinturas, la mayoría de ellas guardadas en una bodega esperando no se sabe qué; pero otras, ganando la batalla a la autocrítica han logrado exponerse para asombro de muchos que de inmediato se dejan seducir por la lúdica y la lógica de la abstracción, de los que gozan con la novedad de sus trazos, el juego de los colores y los materiales desechables que suele usar.
«Quiero pintar –dice Hardy-, alusiones a la tierra. Obras con arte y movimiento. Quiero poder expresar las vibraciones, las explosiones y los movimientos de la naturaleza». Y a fe que lo logra, así lo dicen quienes hemos podido tener el privilegio de ver sus obras expuestas en alguno de los lugares acondicionados para realizarlas en Santander, en galerías de Cali, y algunas salas de Popayán.
Para este maestro de las artes, habitante de Santander y docente en una escuela en Puerto Tejada, pedagogo reconocido por sus innovadoras técnicas de enseñanza del arte a favor del desarrollo humano y los hemisferios del cerebro, exponer no es fácil. Su timidez lo tiene alejado de las galerías y museos de Cali donde están sus colegas más conocidos, y donde estudió con juicio en el Instituto de Bellas Artes hasta alcanzar el título de maestro. Pero mucho bien le haría al Cauca y a la región mostrar su trabajo más frecuentemente. Y para ello se necesita del acompañamiento institucional, de políticas culturales que permitan el intercambio, las muestras, la apertura de exposiciones, la posibilidad de de hacer talleres con niños y jóvenes, un salón de arte permanente donde los artistas de la región se muestren en toda su dimensión.
«La pintura –dice- es más que bodegones y paisajes, la pintura de verdad maneja otros discursos. Se trata de medírsele a descubrir la naturaleza y lo que no esta explicito en ella, pero que tiene su razón de ser»-. De allí que para Hardy el arte, las ideas, el pensamiento y la filosofía, sean importantes por igual para ir construyendo una propuesta personal sólida y trascendental.
En Santander de Quilichao, además de docente todos lo conocen como artista integral. Y sus locuras de hombre trascendental han ido desde pedirle a la alcaldía recursos para pintar las piedras del río, y las paredes de los edificios públicos con obras de sus estudiantes, hasta engalanar con poemas de amor todos los parques del pueblo, sin más intenciones que alegrarle el día a sus paisanos.
Hardy Balanta nació en 1958, está casado y tiene dos hijos. Ha sido finalista seleccionado en Salones Nacionales de Arte y ha expuesto con éxito (traducido en buenas ventas) en la Cámara de Comercio y la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali. En la Casa de la Cultura de Popayán fue durante muchos años un invitado permanente a dar talleres sobre su arte, filosofía y maneras de asumir el trabajo artístico. Algo que tiene que retomar, porque no todo el mundo tiene entre sus virtudes la facilidad y la innovación para enseñar, como él las tiene.
Poeta, músico, compositor, ceramista, pensador, pintor, escultor, pedagogo y amigo de sus amigos. Así se define Hardy Balanta. Un descendiente directo de reyes africanos y heredero por primogenitura de una corona de monarquía que solo se reconoce y respeta en su casa; pero que a él no le importa, porque su tierra es Colombia y sus pensamientos van por los caminos de la democracia y el arte, no de las monarquías de un continente tan lejano como África.
LA IDEA ART
La apreciación que tengo es que la pintura de Hardy va por los caminos de la Idea Art o arte conceptual. Movimiento artístico donde la idea vale más que el sentido por el cual se crea la obra, movimiento que nació por los años sesenta como reacción contra el formalismo imperante de la época. Una tendencia que obliga al espectador a exigirse para entenderlo y a participar frente a la propuesta, pues el comentario que suscita la obra hace parte de la obra misma.
En Hardy, los materiales, las ideas, el mensaje… permiten hacer múltiples lecturas de su propuesta estética y nos abre una ventana que incita a la opinión y a la especulación. Un arte que busca que las ideas sean percibidas, interrogadas, problematizadas desde la abstracción, desde alguien que tiene algo que decir o denunciar, pero lo hace con la sutileza y la simbología del maestro que induce a pensar al alumno para que llegue a conclusiones personales.
Hardy es biográfico en su obra. Y por el uso el lenguajes y las múltiples técnicas diría que postmoderno. Apreciar su trabajo es una verdadera experiencia visual, un goce para el alma y un llamado a la reflexión, al compromiso ecológico del ser humano con su entorno, a dejar la trivialidad del racismo, a la visualización de los seres anónimos más desfavorecidos.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?