Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

La era de los “modelos económicos” tocó a su fin

El sábado 13 diciembre, 2008 a las 10:19 am
La situación económica mundial se caracteriza por mantener una gran crisis económica generalizada. Toda la fraseología que siguen utilizando permanentemente los países industrializados, respecto al “libre comercio”, se desvaloriza rápidamente ante las “medidas proteccionistas”, que deshumanamente practican. En resumen, en el amplio y variado escenario mundial no se perciben soluciones macroeconómicas, ni existen milagros tecnológicos en el horizonte inmediato.
Estados Unidos y el resto de los integrantes del G7 no son ajenos a tal situación. Desde 1974, por primera vez, comienza un proceso de recesión en todas las economías de los países capitalistas más avanzados. Por el contrario, son el centro de la crisis.
Analizando el panorama mundial se puede apreciar que dentro del G7, Japón se encuentra en medio de un nuevo período recesivo que lleva más de una década, con un sistema financiero en situación precaria debido a la situación de endeudamiento de sus otrora poderosos bancos.
Si nos trasladamos a la “casa europea”, Alemania, que se caracterizó siempre por presentar sus mejores niveles económicos -el motor de la UE-, su actual situación de recesión la llevó a subir en forma alarmante su nivel de desempleo.
En Francia e Italia, al igual que Gran Bretaña, sus respectivas producciones industriales se encuentran en una situación declinante. Viajando al sureste asiático, los otrora “tigres asiáticos” -Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas, Taiwán, Corea del Sur- aun no han podido recuperarse de la crisis económica que asoló a esa región a fines del pasado siglo.
La era de los “modelos económicos” tocó a su fin. El milagro de la “nueva economía” de la década de los años 90 se esfumó y muchos analistas económicos consideran a esta última, como el epicentro de la crisis actual. Los gringos están ya reconociendo que están quebrados. El desempleo aumenta, el sueño americano se esfuma, aunque con el triunfo de Obama nace una nueva esperanza y ya se están regresando quienes viajaron a España y otros países en busca de oportunidades.
¿Por qué digo que Estados Unidos es, actualmente, el centro de esta grave crisis mundial? Porque no dispone de ningún modelo nuevo que provoque confiabilidad, entusiasmo, seguridad social. El “staff” de Bush solo sabe intensificar la explotación de loa países subdesarrollados pero ricos en materias primas estratégicas (petróleo, gas, agua, minerales), y utilizar la agresión practicando una economía de guerra para mantener su dominio imperial. Con Obama en la presidencia se podría cambiar el estilo para afrontar la crisis norteaméricana y mundial, pero el cáncer ya hizo metástasis. Este el principal gran reto del nuevo inquilino de la Casa Blanca, mientras las autoridades económicas reconocen oficialmente que han entrado en física recesión.
Ni la Casa Blanca ni el Pentágono han incluido a país iberoamericano alguno en el “eje del mal”. El fervor democrático de los pueblos de este continente ha sufrido, pero han vencido a las dictaduras militares que otros gobiernos estadounidenses promovieron en los años 60 y 70. Hoy, en la agenda de Washington figuran objetivos que si bien tienen relación con su seguridad, pasan por el control de los enormes recursos estratégicos que la región posee. Para citar los más destacados: petróleo, gas, agua dulce, y la biodiversidad. Que es lo que a la postre más interesa a los norteamericanos en el fondo de sus ayudas y asistencias a países subdesarrollados.
lualbamo@hotmail.com
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?