ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Texto de:
Jairo Cala Otero
Un periodista le hace una entrevista a un señor que había sido secuestrado, por un grupo armado ilegal en una carretera colombiana.
-Dígame, ¿usted no se dio cuenta del falso retén?
-Si hubiera sido falso no me habrían secuestrado porque, sencillamente, el retén no hubiese existido.
Un poco rubicundo por la vergüenza, el reportero hace otra pregunta.
-Bueno, ¿y el revólver de uno de los bandidos era hechizo?
-Hechizo el que le debieron de haber hecho a usted, amigo periodista. Ningún revólver es hechizo. Cuando es un arma rudimentaria o casera, también mata como las industrializadas. Ahí es cuando la vida se convierte en un hechizo, como usted dice. ¡Queda uno embrujado de muerte!
-Y ¿dónde lo tuvieron secuestrado?
-Oiga, periodista, usted hace unas preguntas… ¡Cuidado se le agotan las neuronas! Qué voy yo a saber dónde me tuvieron. Le recuerdo que lo que me ocurrió fue un secuestro, no una excursión por el sistema de «Viaje ahora y pague después».
-Sí, señor. Pero, dígame, ¿lo trataron bien los secuestradores?
-¡Sí, muy bien! Fíjese: me privaron de la libertad, primero; luego, me pusieron a caminar muchos kilómetros por la manigua; después, me amarraron a un árbol; por comida me suministraban arroz y lentejas, y otras veces, lentejas y arroz para que no me aburriera con el menú. Los calzoncillos los usaba un día al derecho y, al siguiente, al revés; la ropa exterior tenía que lavarla yo mismo en una quebrada abundante… abundante de estiércol. Si todo eso le dice que mis secuestradores me trataron bien, diga usted que sí, que yo estaba en un recorrido por «Villa secuestro» y que, al final, ¡tuve que pagar una millonaria suma de dinero por el paseo!
-Y ahora que ha regresado, ¿a qué se va a dedicar?
-Pues yo ya estaba dedicado a trabajar duro para ganarme el sustento y el de mi familia. Y eso parecer ser un delito aquí. Pero, pensándolo bien, después de escucharle sus «ingeniosas» preguntas, me voy a dedicar a hacerles entrevistas a quienes mueren a tiros.
Curioso, el periodista le pregunta al entrevistado:
-¿Cómo así, por qué a quienes mueren a tiros?
-Claro, para saber cómo es que le meten seis o más balazos a alguien «por distintas partes del cuerpo», como suelen decir ustedes. Ja, ja, ja, ja…
**
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Comunicación eficaz en las relaciones interpersonales
Conferencia-taller sobre las dificultades a que se enfrentan muchas personas, en sus comunicaciones interpersonales, y cómo superarlas.
Exploración general sobre la influencia de las palabras en el ambiente laboral, y las desavenencias que suelen suscitarse por erróneos gestos y conductas en la comunicación con los semejantes.
Empresas y demás organizaciones pueden hacer contacto, y solicitar más información por mundodepalabras@gmail.com
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Escriben los lectores
Gracias, su labor me parece admirable.
Espero que me siga enviando información.
Cordialmente.
Jorge Serrano Cadena
Consorcio Publicitario
Bucaramanga
**
Señor
Jairo Cala Otero
Me siento muy complacida por los correos que he recibido, ya que son de gran interés para mí. Espero poder recibir muchos más.
Muy agradecida.
Olga Lucía Jaramillo López
**
Don Jairo, me permito informarle que sus comentarios son de gran interés para mi vida personal. Por tal motivo, quiero felicitarlo, y pedirle que siga alimentando mi cultura con muchos relatos más.
Cordialmente.
Óscar Julián Guevara Gómez
**
Buenos días, señor Cala.
Hoy he recibido nuevamente sus importantes escritos, como MADRIGUERA IDIOMÁTICA y LA CORTESÍA ES CONTAGIOSA. Muchas gracias por enriquecernos con sus apreciaciones y magníficos argumentos.
Quiero agradecer de manera especial a la persona que dio mi nombre o me postuló para formar parte de su selecta lista, la verdad no sé cómo ocurrió, pero estoy altamente agradecida.
Como todos sus escritos los considero «una gran cena», quiero compartirlos con dos grandes amigos, que aunque no les he preguntado, estoy segura de que están dispuestos a recibir estas delicias de nuestro lenguaje; por tal motivo le pido, si es posible, adicionarlos a sus contactos (…).
Muchas gracias.
Ana Celia Niño Rojas
**
Señor Jairo Cala O.
Cordial saludo.
Deseo agradecerle por sus maravillosos aportes, los cuales leo cada vez que usted envía, gracias por la explicación del dequeísmo y queísmo, la cual es de gran valor para mí.
Saludos.
Jeiver González Villegas
MBA/GMS
New Orleans, Los Ángeles (EE. UU).
**
Gracias a Dios que todavía hay personas como usted, que se esfuerzan por servir, por multiplicar los dones que Él nos regala.
Gracias por transmitirnos sus conocimientos, su energía, su bondad, sus dones; algunas veces con ternura, otras con berraquera, depende de las circunstancias; lo importante es el servicio.
Diana Prato
Periodista
**
Apreciado profesor:
No imagina usted cuánto me enriquecen, y cuánto disfruto con sus enseñanzas idiomáticas.
Ciertamente, nuestro idioma español brilla por su belleza y racionalidad en sus contextos, especialmente cuando se sabe manejar con conocimiento y precisión.
Usted nos da la clave para este disfrute.
Agradecido.
Jaime Vejarano Varona
Popayán
**
Pensamiento:
«No codicies nada distinto a tu propia capacidad para labrar tus anhelos. Lo demás, se devolverá contra ti». (Jairo Cala Otero, 17 de noviembre de 2007).
&&&
Todos los derechos reservados conforme a la ley.
Leer más…
Deja Una Respuesta