La E.S.E. Norte 2 y el Plan de Intervenciones Colectivas: “Por una salud con calidad y calidez humana en el norte del Cauca”
El Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), desarrollado por la E.S.E. Norte 2 ha impactado positivamente a las comunidades de Caloto, Corinto, Miranda y Guachené, en el norte del Cauca.
Diego Fernando Barona Leguízamo, gerente de la Empresa Social del Estado Norte 2, manifestó que se han realizado todos los esfuerzos desde el PIC para mejorar los servicios de atención en salud para los cuatro municipios de influencia de la E.S.E. Norte 2.
En el Plan de Intervenciones Colectivas se han desarrollado ejes programáticos que están enfocados a la infancia, la adolescencia, el adulto, el adulto mayor y a toda la comunidad, con actividades como salud infantil, salud sexual y reproductiva, salud materna, salud oral, salud mental, nutrición, entre otros.
Por ello, el martes 7 de octubre de 2014, se realizó en el municipio de Corinto, un encuentro con los coordinadores de los cuatro municipios de influencia de la Empresa Social del Estado (E.S.E.) Norte 2, para consolidar los Planes de Intervenciones Colectivas (PIC) y sobretodo, generar una estrategia de comunicación asertiva que les permita mostrar y difundir todas las acciones y actividades que realizan constantemente en los municipios de Caloto, Corinto, Miranda y Guachené.
A la reunión llevada a cabo en el Punto de Atención en Salud de Corinto, norte del Cauca, asistió este medio de comunicación y pudo evidenciar el contacto permanente con las comunidades y el trabajo constante que ha venido desempeñando la E.S.E. Norte 2 en favor de las comunidades nortecaucanas para prestar un mejor servicio de salud. También asistieron los coordinadores de los 4 puntos de atención en salud de la zona de influencia de la E.S.E. Norte 2, los coordinadores de los Planes de Intervenciones Colectivas y personal de la E.S.E., con el fin de consolidar información y socializar el cronograma que culmina el fin de año.
El alto índice de consumo de sustancias psicoactivas ha motivado una campaña de promoción y prevención dentro del Plan de Intervenciones Colectivas, cuyo lema es: “La droga destruye hasta al más poderoso súper-héroe”. Es una novedosa estrategia que busca el cambio en el comportamiento de algunos jóvenes, al insinuarse que la rumba y la recreación pueden disfrutarse con mucha alegría, camaradería y sana convivencia, sin necesidad de acudir al uso de sustancias psicoactivas. La estrategia de la E.S.E. Norte 2 nació con el Plan de Intervenciones Colectivas en el municipio de Corinto en el año 2012.
El mensaje de prevención es claro y contundente frente al consumo de sustancias psicoactivas. La estrategia está diseñada para producir pensamientos, actitudes y comportamientos que mejoren la condición de la salud mental en las comunidades, con resultados a mediano y largo plazo.
Proclama del Cauca habló con Beatriz Bohórquez Salinas – Profesional Universitaria de la E.S.E Norte 2:
¿Cuál ha sido la gestión desde los Planes de Intervenciones Colectivas?
Las administraciones municipales han permitido la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas en los municipios de Caloto, Corinto, Miranda y Guachené. Se ha venido realizando la gestión en la ejecución de 7 ejes programáticos de salud pública municipal. Estos ejes programáticos están enfocados a la infancia, la adolescencia, adulto, adulto mayor, en fin a toda la comunidad, con actividades como salud infantil, salud sexual y reproductiva, salud materna, salud oral, salud mental, nutrición, entre otros.
¿El Punto de Atención en Corinto de la E.S.E. Norte 2 ha sido pionero con el programa y/o campaña: “La droga destruye hasta el más poderoso superhéroe”?
“La droga destruye hasta el más poderoso superhéroe”, ha sido una estrategia que nació con el Plan de Intervenciones Colectivas de Corinto desde el año 2012. Fuimos invitados por la Secretaría de Salud Departamental a diferentes municipios del departamento del Cauca para socializar estrategias innovadoras que estamos desarrollando en compañía de los Jóvenes PIC, un grupo de jóvenes que trabaja mancomunadamente con nosotros con el fin de favorecer la estrategia. Estos jóvenes se han llamado “PIC”, que significa: “Por la Integridad Corinteña y Caucana”. Ellos son quienes lideran la campaña de prevención de consumo de sustancias psicoactivas, sobretodo en instituciones educativas del municipio de Corinto, la campaña se denomina: “La droga destruye hasta el más poderoso superhéroe”, porque sabemos que la droga destruye a cualquier persona, a cualquier familia y es capaz de destruir una sociedad entera. Por ello, hemos realizado un trabajo mancomunado con la juventud corinteña, el equipo del Plan de Intervenciones Colectivas y todo el personal del hospital de Corinto y de la E.S.E. Norte 2. Somos pioneros en el Cauca y deseamos que la estrategia pueda expandirse a otros municipios por el bien de nuestras comunidades.
La gestión
Por su parte, el gerente de la E.S.E. Norte 2, Diego Fernando Barona Leguízamo manifestó: Hemos convocado a los coordinadores de los Puntos de Atención de los municipios de influencia de la E.S.E. Norte 2, coordinadores del Plan de Intervenciones Colectivas, que son las personas que se han encargado de buscar los mecanismos por los cuales vamos a incidir en lo que es la salud pública de nuestros habitantes para hacer un balance de la gestión que se ha realizado hasta ahora en el norte del departamento del Cauca.
Tenemos unas estrategias bien importantes: Venimos desarrollando actividades en todo lo relacionado con la salud pública en nuestra región. Por eso, hicimos un ejercicio de comunicación asertiva, que nos permita observar los indicadores de salud pública: Cómo estamos en vacunación, cómo estamos en los índices de consumo de sustancias psicoactivas, cómo estamos en embarazos a temprana edad, cómo nos está yendo en crecimiento y desarrollo con los programas de nutrición y así poder evaluar cómo ha sido ese comportamiento y si verdaderamente estamos impactando.
Estamos haciendo una gran labor y en coordinación con los medios de comunicación, vamos a llegar a nuestras comunidades para que todo sea más ágil y transparente. Queremos seguir trabajando por este norte del Cauca y por toda esta comunidad que realmente se merece una prestación de servicios en salud con calidad y con humanismo.
Dentro de las gestiones realizadas por la E.S.E. Norte 2 y a través del Contrato Plan del Norte del Cauca, se han adjudicado una serie de recursos para infraestructura hospitalaria, donde han sido beneficiados el hospital del Punto de Atención Corinto y el hospital del Punto de Atención Caloto. En el próximo OCAD se estaría presentando el proyecto para el hospital del Punto de Atención Miranda, para que quede inmerso dentro de los OCAD. A través de la Gobernación del Cauca y la Secretaría de Salud Departamental, haremos un seguimiento con un enfoque bio-sicosocial a las personas afectadas por el conflicto armado y poderles brindar los servicios en salud a estas personas, mitigando así un conflicto armado que lleva más de medio siglo inmerso en nuestra población nortecaucana.
El Ministerio de la Protección Social y con gracias al doctor Luis Fernando Correa y a la Gobernación del Departamento del Cauca, antes de que finalice el año 2014, estaremos poniendo al servicio de la comunidad 4 ambulancias para los puntos de atención: Caloto, Corinto, Miranda y Guachené.
A través del Ministerio de la Protección Social logramos un equipo de rayos x para el Punto de Atención Corinto, que próximamente estará también al servicio de la comunidad de Corinto.
Estamos haciendo las cosas de la mejor manera y por donde tiene que ser, para visibilizar la gestión que hemos venido realizando en pro del bienestar de la comunidad nortecaucana, trabajando mancomunadamente con los alcaldes, los secretarios de salud, los coordinadores de los puntos de atención en salud, los coordinadores de los Planes de Intervenciones Colectivas junto a todo el personal de la E.S.E. Norte 2, para seguir impactando positivamente al desarrollo de nuestras comunidades y mejorando las condiciones de vida de las mismas.
Gracias a una gestión de la oficina jurídica de la E.S.E. Norte 2, logramos contactar al Tribunal de Ética Médica para intercambiar conocimientos frente a lo que nuestros profesionales viven en el día a día en el servicio de Urgencias y Hospitalización, frente a lo que estamos manejando de responsabilidad médica. Estos son espacios que nos permiten mejorar las condiciones médicas de prestación de servicios en nuestros puntos de atención en salud.
Quiero reiterar nuestros agradecimientos tanto a la Gobernación del Cauca, la Secretaría de Salud Departamental, a los alcaldes municipales y a todo el equipo de trabajo de la E.S.E. Norte 2, porque financieramente permanecemos en equilibrio y porque tenemos la función de prestar servicios de salud con calidad y con calidez, para que seamos un referente característico de que nuestros trabajadores son personas amables y que están en capacidades de brindar una respuesta oportuna a los requerimientos de las comunidades.
Deja Una Respuesta