Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

LA CRISIS: SINÓNIMO DE ALTERNATIVAS

El jueves 17 septiembre, 2020 a las 12:52 pm
LA CRISIS: SINÓNIMO DE ALTERNATIVAS
Montaje con imágenes de Facebook

LA CRISIS: SINÓNIMO DE ALTERNATIVAS

LA CRISIS: SINÓNIMO DE ALTERNATIVAS

Las redes sociales “educan sin informar” nos dijo el historiador Fabio López de la Roche en la tertulia de la cuarentena humana, y si vemos cuidadosamente los mensajes que especialmente en Facebook han sido expresados desde el momento en que se presentó el hecho de bajar la estatua de Sebastián de Belalcázar del pedestal construido sobre la pirámide del morro, lugar de ceremonias religiosas de pueblos nativos del valle de Pubenza y sus aledaños.

Cuenta el antropólogo Hernán Torres que para la celebración de los 400 años de Popayán se acordó hacer dos estatuas, la ecuestre de Sebastián de Belalcázar para ser instalada en la plazoleta de San Francisco y la del cacique Pubén en el cerro. El resultado final: Belalcázar al Morro y Pubén desaparecido.

Finalmente los indígenas relegados de la meseta de Popayán, solo cuando vienen a la ciudad observan a su verdugo, quien con perros rabiosos asesinó a muchos de sus antepasados. Es en últimas, como vivir en la casa con el violador, además, ocupando el segundo piso desde donde envía el mensaje de la autoridad, de la imposición, en últimas, de la humillación.

Y muchas personas de la anterior generación, mayores ya, que se criaron en el aprendizaje de la historia oficial, aprendieron esa lectura de la conquista benigna, de la llegada del desarrollo y la religión.

Pero las víctimas, los pueblos nativos, que tienen por costumbre recordar la historia para construir desde ello, no olvidaron, esperaron con la paciencia que les caracteriza. Su tiempo es diferente al nuestro, y la etnia, a la que el establecimiento tenía por “la más pacífica”, vino y en un acto de fuerza derribó el símbolo del poder español, empotrado en su lugar sagrado.

Desde hace tiempo se venía solicitando el generar posibles encuentros para debatir este asunto, la institucionalidad no le dio desarrollo al mismo, es más, incluso el derribamiento de estatuas de esclavistas en la Gran Bretaña fue bien visto, somos generosos con los otros e intolerantes entre nosotros.

Ante el hecho, entonces para mi explicable, que los unos se sientan ejerciendo una reparación colectiva a su memoria a sus antepasados y otros señalen el acto como “de salvajes”, ya que aprehendieron la doctrina del Belalcázar fundador, debemos preguntarnos:

¿QUÉ HACER? Considero que desde nuestra universidad pública, Unicauca, desde la academia se deben propiciar los espacios y convocar al debate de ideas, los procesos sociales y la institucionalidad respetan nuestra aula máxima de educación superior, reconocen el liderazgo del doctor Diago, su rector; es necesario que las tesis desde las variadas cosmovisiones se compartan y pactemos la convivencia pacífica desde el sentir y los intereses de cada uno.

Es hora de que la Universidad (que también educa sin informar) asuma su papel desde la academia para ayudar a clarificar la historia y lograr entender la existencia de diversas formas de ver las construcciones sociales, para cambiar las unilateralidades y así lograr el “Gran Pacto por el Cauca y Popayán”.

*********************************

Otras publicaciones de este autor en Proclama del Cauca y Valle:

Walter Aldana Quiceno
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?