
Foto: Economista Colombia
La crisis económica se acrecienta en el sur del cauca
La situación que viven las comunidades de municipios como Timbío, Rosas y Argelia en el sur del departamento del Cauca, es bastante difícil hasta el punto de lanzar un S.O.S., que no ha sido tenido en cuenta por el gobierno nacional.
Muchas de estas personas que viven del negocio informal a lo largo de la carretera panamericana, hoy en día taponada por el derrumbe ocasionado hace más de un mes y los otros que han tenido que desmovilizarse producto de los continuos enfrentamientos de grupos fuera de la ley que se pelean por territorio.
Hechos estos que han generado una rápida intervención de organizaciones que velan por los derechos humanos internacionales, como también de nuestro país, mientras que las administraciones municipales hacen lo propio con el fin de reactivar la actividad económica de algunas familias que dependen del sustento diario y que viven de lo poco que venden en la zona, además del expendio rápido de productos agrícolas que abastecen las galerías de los centros poblados.
En las últimas horas se conoció sobre un importante avance en mejoramiento de vías alternas para conectar el sur de Colombia, como también de actividades sociales para frenar el éxodo campesino en zonas de conflicto; las reuniones y las visitas constantes del ministro de Transporte Guillermo Reyes González, el director de INVIAS, Juan Alfonso Latorre, con el gobernador caucano Elías Larrahondo Carabali, han arrojado magníficos resultados anunciando que la vía alterna a la panamericana, La Depresión – La Sierra, será pavimentada, evidenciando la gestión oportuna del gobierno departamental con el apoyo del ente nacional, cuando se viene trabajando por la comunidad, por conectar al país, ya que en tiempo récord se van a concluir obras en más 2.1 kilómetros con todas las condiciones de infraestructura. Los funcionarios del gobierno Petro, han sido claros en el sentido de que han recibido el apoyo del gremio transportador, comerciantes, comunidades y contratistas, siendo elementos claves para dar una solución rápida y efectiva a los requerimientos de la región.
De otra parte más de mil personas afectadas y que se encuentran albergadas en coliseos e instituciones educativas en el casco urbano de Argelia y corregimientos aledaños, han recibido el apoyo de los gestos de paz, como un deber significativo e impactante por parte de la defensoría del pueblo que de manera permanente hace presencia en la zona, donde de manera prioritaria se trata de evitar el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por los grupos armados ilegales, para lo cual se han emitido las respectivas alertas tempranas que advierten este riesgo; reforzando de esta manera los trabajos humanitarios, solicitando de manera inmediata de aumentar la vigilancia y control en zonas de conflicto por parte de las fuerzas del estado, convirtiéndose en una valedera estrategia en favor de las familias que en estos momentos son sacadas por la fuerza de sus tierras de una violencia generada por grupos fuera de la ley. El Defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis, ha solicitado a la oficina del Alto Comisionado de Paz, conocer de manera oficial el protocolo establecido por el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, en el marco del cese bilateral con el objetivo de que las comunidades de municipios del sur del departamento del Cauca, puedan vivir en paz. Esperemos una pronta solución a la crisis que los agobia.
**************************
Lee otros artículos del autor aquí:
Deja Una Respuesta