Sábado, 3 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

La cotidianidad campesina interrumpida

El martes 21 febrero, 2023 a las 4:23 pm
La cotidianidad campesina interrumpida
La cotidianidad campesina interrumpida
Foto: Agenda Estado de Derecho

La cotidianidad campesina interrumpida.

Los cultivos de pan coger, los animales domésticos, fueron abandonados por campesinos que habitan las fértiles tierras en el corregimiento de Puerto Rico, comprensión del municipio de Argelia, asemejándose a una de las frases de la bella canción de Efraín Orozco, “señora María Rosa”, por eso yo he dejado mis bueyes y mi arado y mi cafetal florido…, ya que son cerca de 1.600 personas que se encuentran refugiadas en albergues previamente acondicionados para ello, debido al continuo enfrentamiento de las disidencias de las FARC, por territorio; combates que son frecuentes entre las estructuras “nueva Marquetalia” y “Carlos Patiño”; sin que el gobierno busque una solución rápida y eficiente para que el desplazamiento no se incremente y se forme un completo éxodo que afectaría a municipios cercanos y capitales de departamentos, ubicados en el sur de Colombia. 

El S.O.S., lanzado por el personero del municipio de Argelia, Daniel Felipe Imbachi Sánchez, espera tener eco y la resonancia necesaria en los estamentos departamentales y nacionales, ya que en días pasados el ministro de defensa, Iván Velásquez Gómez, en una intempestiva visita al Cauca, prometió mediar para otorgar y devolver la tranquilidad a la población campesina de esa municipalidad ubicada en el sur-occidente caucano, hecho este que no se ha logrado porque la guerra entre los dos bandos de los mencionados grupos armados fuera de la ley se recrudece cada día más, afectando a personas adultas, niñas, niños y adolescentes que no pueden asistir a trabajar el campo, como también a las clases en escuelas y colegios. Pese a la intervención de organismos que velan por los derechos humanos, la cruz roja internacional y la defensoría del pueblo se logra apaciguar los ánimos, logrando que las comunidades aún permanezcan en la zona; el desplazamiento forzado incrementa una crisis cada vez mayor ya que son cientos de personas que dejan sus hogares huyendo a los conflictos, a la violencia, a las persecuciones y a las continuas violaciones de los derechos humanos. 

En la actualidad no se ha vislumbrado un final cercano de los conflictos que tienen en vilo a las comunidades campesinas del municipio de Argelia Cauca y circunvecinos ya que se prevé que esta guerra se puede extender, empeorando además de dar el impulso necesario para aumentar los factores que conllevan al desplazamiento de las comunidades, que muy pronto se convertirán en migrantes trasladándose a centros poblados en búsqueda de oportunidades económicas, abandonando por completo el campo y sus arraigos. Este problema social que afronta el departamento del Cauca, es del resorte de nuestros honorables congresistas que tienen que exigir la presencia del estado en municipalidades que claman mejores oportunidades y se les asignen programas de bienestar, además de la implementación de proyectos productivos; acabando de esta manera del trauma, debido a que no tienen ninguna clase de activos, que los hace terminar en el limbo. 

Es el momento de que las gentes afectadas por este desplazamiento que los han impulsado a la movilidad reciban un mejor tratamiento por parte del gobierno estatal y que no se les mire únicamente en época electoral, cuando se les promete y no se les cumple. Pues el territorio caucano es líder en vías de hecho, todo por el incumplimiento y descuido en el que son sometidas nuestras comunidades.

**************************

Lee otros artículos del autor aquí:

Jesús Alberto Aguilar Guerrero
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?