ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Miércoles, 29 de noviembre de 2023. Última actualización: Hoy

La campaña política una oportunidad

El sábado 16 octubre, 2021 a las 11:37 am
La campaña política una oportunidad
Imagen: Freepik.

La campaña política una oportunidad.

Por: Nelson Paz Anaya.

Desde el principio del descubrimiento o de la fundación de la Ciudad, si fue que se dio como siempre se cuenta, no ha sido precisamente la política partidista, o de interés por el poder, la herramienta para diseñar el mejor estar de sus habitantes, por el contrario de pronto causa de las dificultades que se cargan como un fardo incomodo al pie del cerebro, allí donde se dice se guardan los conocimientos y las emociones.

Antes que arrancar con inversiones millonarias, si se consiguen, en el sector público o privado, se supone lo primero por hacer debe estar dirigido a la formación de una ilusión que convoque a la mayoría de la población, porque en el momento no hay un sueño en el horizonte, todo parece estar perdido en las oscuras neblinas de los intereses personales, así en ocasiones se pretendan maquillar de patrióticos.

Centrarnos en las cosas principales del departamento, mientras se anuncian eventos y presentaciones como los de Melquiades en Macondo, en el rescate literario de Gabriel García Márquez, sobre el horizonte perdido de América Latina, resulta que se distrae la atención de lo esencial, de lo importante, de lo que debe ser motivo de lucha, de prioridad y aun de sacrificio.

Asuntos como el tema del agua, para no meternos por hoy en los vericuetos de la tierra, que deben ser prioritarios en todas las agendas del Cauca, resulta que no aparece en el debate de la política regional, la mayoría de los candidatos a las corporaciones públicas debía incluir este tema así sea por puro proselitismo o por engaño electoral, pero de alguna manera motivarían el interés ciudadano.

El agua y la energía eléctrica, para solo citar un aspecto de tanta importancia para el desarrollo, resulta que no tiene preferencia en los diversos pronunciamientos, se repiten frases de cajón, de la peor sastrería, pero nada se dice en serio de lo que sucede con el sector eléctrico del Cauca.

El potencial de generación hídrico, en donde puede estar el futuro, no ha sido motivo de un estudio objetivo, porque aun las mismas universidades han distraído sus posibilidades de investigación en proyectos de dudosa implementación como el de los famosos empaques biodegradables, que hasta ahora no muestran su relación con el desarrollo del Cauca.

La postura de tratar de quedar bien con todo el mundo, para que nadie diga nada, sí que les ha hecho daño a estos territorios, el amiguismo, el compadrazgo, el clientelismo de todos los pelambres ni se diga, el juego de acomodarse a las circunstancias engendra las posturas de la sumisión, sobre las cuales cabalga la desidia, la corrupción y la pobreza.

A menudo se observan quejas en las redes sociales y en algunos medios de comunicación, también muchas buscando el muerto río arriba, o el calor en el sofá, porque auto-engañarse es parte de la cultura que tanto nos afecta, no se espera que las realidades broten, sino que se escondan para que no pase nada, de allí que el cambio, la innovación no sucedan nunca.

En mucho se echa la culpa a la actividad política, pero es un asunto más generalizado, se da en el mundo académico, en el educativo, en el sector comercial, en el comportamiento cívico o colectivo, permea las organizaciones sociales en bastantes casos, las iglesias con sus religiones, en la familia, y por tanto el Estado, termina actuando bajo esos parámetros.

En el Cauca y en todo el país, la posibilidad de crecimiento sobre el soporte de la diversidad étnica y regional, como aglutinante de los aportes culturales con sus tradiciones y saberes, resulta que, de igual modo en ocasiones muy frecuentes, son utilizados para constreñir, sectarizar a las poblaciones en procura de intereses individuales, de tal forma que así impiden los acuerdos integrales para superar obstáculos.

Que duros estos temas, pero es lo que se repite en todos los lugares, a baja voz, la dirigencia política, los que tienen capacidad para hacerlo debían enfrentar el reto de poner las situaciones sobre la mesa, asumir la dificultad de la incomprensión, en principio porque con seguridad será así por lo extraña en el medio, pero con seguridad dará resultados positivos.

Ahora que los jóvenes tienen la emoción de participar en el ejercicio de la política, estos asuntos hay que dejárselos a consideración.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?